Recetas bajas en fósforo
Hoy os traemos una serie de recetas adaptadas a un nivel bajo de fósforo. Como hemos hablado en posts anteriores, el fósforo es un mineral que se encuentra principalmente en los huesos y que debido a la enfermedad renal su regulación se ve alterada. Esto hace que tengan que seguirse dos tratamientos principalmente: toma de quelantes del fósforo que aumentan su excreción y el seguimiento de una dieta baja en fósforo.
Recuerda que en caso de niveles altos de fósforo en sangre (hiperfosfatemia) este puede acumularse en tejidos blandos como venas o arterias, y provocar problemas tanto cardiovasculares como con las fístulas de diálisis.
Es por ello necesario controlar la ingesta de alimentos ricos en fósforo (carnes y pescados envasados, frutos secos, comidas preparadas, lácteos…) y mantener los niveles sanguíneos en un rango saludable.
Las recetas que hoy os proponemos son:
Lentejas estofadas
- Ingredientes
- 400 g de lentejas
- 2 dientes de ajo
- 1 cebolla mediana
- 1 o 2 zanahorias
- 1 cucharada de pimentón
- 1 hoja de laurel
- Aceite de oliva virgen extra
- Agua y sal.
- Preparación
- Pelar y trocear la zanahoria, y poner la noche anterior a remojo junto con las lentejas en agua abundante.
- Poner en una cazuela las lentejas, la cebolla y la zanahoria, y cubrir con agua fría.
- Añadir el laurel y poner a fuego medio hasta que estén listas; añadir la sal al final de la cocción.
- En una sartén poner aceite de oliva virgen extra y los ajos a fuego lento, retirar del fuego cuando estén hechos y añadir el pimentón. Verter sobre el guiso de lentejas.
- Observaciones
- Para un mejor manejo del líquido en HD y DP, se puede escurrir el líquido sobrante de las lentejas antes de añadir el sofrito.
Crema de melocotón
- Ingredientes
- 3 melocotones en su jugo (6 mitades de melocotón).
- 1 yogur natural entero.
- 130 g de queso de untar.
- Unas gotas de esencia de vainilla.
- Edulcorante líquido al gusto.
- Preparación
- Escurrir los melocotones en su jugo (si se desea, se puede reserva un trozo para decorar el plato).
- Trocear el melocotón y poner en la procesadora (picadora o batidora), junto con el yogur, el edulcorante y la vainilla.
- Agregar el queso a la batidora hasta conseguir una mezcla homogénea.
- Enfriar en la nevera hasta el momento de servir (una hora).
- Adornar con trocitos de melocotón, al gusto.
- Si se desea, incorporar el quelante de fósforo en polvo al plato justo antes de su consumo.
Christian Mañas
Nutricionista nefrología CHGUV
Dr. Sergio Bea Granell
Nefrólogo CHGUV
Comentarios recientes