Posibles incidencias durante la diálisis peritoneal
Durante la diálisis peritoneal pueden tener lugar diferentes incidencias: peritonitis, hemoperitoneo, diferencias entre líquido infundido y líquido drenado (por exceso o por defecto), problemas de infusión y/o drenaje, etc. Para alguna de estas incidencias la solución es fácil y puede realizarla usted mismo en su domicilio.
1. Peritonitis
¿Qué es una peritonitis?
Es la infección del peritoneo.
Puede proceder:
- Del exterior: por introducción de líquido de diálisis contaminado (bolsas defectuosas o mala manipulación de las zonas de conexión)
- Del catéter infectado en la zona del orificio y/o túnel subcutáneo.
- Del propio intestino: puede ocurrir cuando se tiene diarrea o estreñimiento persistente.
Síntomas que aparecen en la infección de peritoneo:
- Líquido turbio.
- Dolor abdominal.
- Fiebre.
- Escalofríos.
- Malestar general.
- Menor salida de líquido.
Ante la aparición de estos síntoma contacte con la enfermera de C.A.P.D. y/o sección de nefrología.
¿Cómo detectar que el líquido que sale de su abdomen es turbio?
Coloque la bolsa drenada sobre una hoja de periódico y si el líquido es turbio, no podrá leer con nitidez.
Si en algún momento nota dolor abdominal, realice un cambio de bolsa para ver el aspecto del líquido peritoneal.
Si la bolsa drenada tiene un aspecto dudoso, le parece “raro” o no está seguro de que es completamente cristalina, contacte con la Unidad de Diálisis Peritoneal o acuda a Urgencias.
Antes de acudir al hospital deberá:
- Infundir una nueva bolsa sin añadirle nada.
- Traer al hospital la bolsa con el líquido turbio.
La severidad de una peritonitis es menor si su diagnóstico y tratamiento son precoces.
2. Hemoperitoneo
Es la presencia de sangre en el líquido drenado de su abdomen. Suele estar producida por la rotura de una vena de pequeño tamaño del peritoneo. El líquido suele ser rosa o rojo. Habitualmente ocurre durante la menstruación u ovulación en las mujeres, pero puede aparecer en cualquier momento con el resto de pacientes.
Es una situación de poca importancia, SALVO QUE LA COLORACIÓN SEA DE SANGRE OSCURA. Apúntelo en la hoja de balances y coméntelo en la próxima revisión.
PROBLEMAS | SOLUCIONES |
---|---|
Líquido ligeramente rosa | Continue con su diálisis habitual y añada 1 ml. de heparina sódica al 1% a la bolsa. |
Líquido rojo claro | Realice cambios con líquido frío y añada 1ml. de heparina sódica al 1% a la bolsa |
Líquido rojo intenso | ACUDA AL HOSPITAL |
Si no se aclara el líquido de drenaje en 24 horas o aumenta la cantidad de sangre, deberá acudir al hospital y contactar con el equipo de C.A.P.D.
3. Balance de líquidos
El líquido de diálisis debe fluir rápidamente por el sistema tanto para entrar como para salir. El tiempo de infusión suele ser de 5 a 10 minutos y el de drenaje de 20 a 30 minutos. Si no es así, debe consultar telefónicamente con el hospital.
Si el líquido drenado es mayor que el infundido, usted pierde líquido y el balance es negativo.
Si el líquido drenado es menor que el infundido, usted ha retenido líquido y el balance es positivo. Si la ganancia de líquido es importante pueden aparecer piernas hinchadas o incluso fatiga al respirar.
La ultrafiltración de cada intercambio dependerá de las características del líquido que utilice y de la concentración de glucosa (azúcar) que contengan las bolsas que utiliza.
Hay tres tipos de líquido que van determinados por su cantidad de glucosa:
- 1,5% ó 1,36% Amarillo
- 2,3% ó 2,27% Verde
- 4,25% ó 3,86% Rojo
Y otros tipos de líquidos especiales:
Extraneal: Morada
Nutrineal: Azul
4. Problemas de infusión y drenaje
¿Qué puede ocasionar problemas de flujo?
Problemas | Causas | Soluciones |
---|---|---|
Dificultades para el drenaje | Acumulo de fibrina | 1ml de heparina en cada bolsa. |
Estreñimiento. Puede ser el culpable del mal drenaje en algunos casos | Deposición a diario espontánea. Laxantes por indicación médica |
|
Dobleces o acodamientos del catéter o el sistema. | Revisar el recorrido del catéter o sistema. | |
Defectos del sistema en su fabricación. | Cambiar dicho sistema por otro. | |
Dificultad para la infusión | Dobleces o acodamientos del catéter o el sistema. | Revisar el recorrido del catéter o sistema. |
Defectos del sistema en su fabricación. | Cambiar dicho sistema por otro. |
SI EN ALGÚN MOMENTO NO CONSIGUE DRENAR O INFUNDIR EL LÍQUIDO ACUDA AL HOSPITAL PARA RESOLVER ESTE PROBLEMA, NO INTENTE RESOLVERLO USTED MISMO.
Dr Sergio Bea Granell
Nefrólogo CHGUV
Coordinador del Blog Renal
Comentarios recientes