Nefropatía IgA o Enf de Berger

Descripción general

La nefropatía por IgA, también conocida como enfermedad de Berger, es una enfermedad renal que se produce cuando un anticuerpo llamado inmunoglobulina A (IgA) se acumula en los riñones. Esto resulta en una inflamación local que, con el tiempo, puede dificultar la capacidad de los riñones para filtrar los desechos de la sangre.

La nefropatía por IgA en general avanza lentamente con el transcurso de los años, pero la evolución de la enfermedad varía de persona a persona. En algunas personas, se observan restos de sangre en la orina sin que esto ocasione problemas; en otras, con el tiempo, la enfermedad desaparece por completo; y en otras, se presenta insuficiencia renal terminal.

No existe cura para la nefropatía por IgA, pero hay ciertos medicamentos que pueden frenar el avance de la enfermedad. Mantener la presión arterial controlada y reducir los niveles de colesterol son medidas que también frenan el avance de la enfermedad.

Síntomas

Por lo general, la nefropatía por IgA no causa síntomas en las primeras etapas, por lo que la enfermedad puede pasar desapercibida durante años o décadas. Algunas veces se sospecha cuando los exámenes de rutina revelan proteína y glóbulos rojos en la orina que no se pueden ver sin un microscopio (hematuria microscópica).

Los signos y síntomas de la nefropatía por IgA incluyen los siguientes:

  • Orina de color té o cola (debido a la presencia de glóbulos rojos en la orina).
  • Episodios repetitivos de orina de color té o cola y, a veces, sangre visible en la orina, generalmente durante o después de una infección de las vías respiratorias superiores u otra infección y, a veces, después de hacer ejercicio vigoroso
  • Orina espumosa debido a que la proteína se filtra hacia la orina (proteinuria)
  • Dolor en uno o ambos lados de la espalda, debajo de las costillas
  • Manos y pies hinchados (edema).
  • Presión arterial alta

Cuándo debes consultar con un médico

Solicita una consulta con el médico si observas sangre en la orina. El sangrado urinario puede tener varias causas, pero un sangrado prolongado o repetido puede indicar un problema médico grave. También consulta a un médico si se te hinchan las manos y los pies de manera repentina.

Causas

Los riñones son dos órganos en forma de frijol del tamaño de un puño que se encuentran en la parte inferior de la espalda, uno a cada lado de la columna vertebral. Cada riñón contiene pequeños vasos sanguíneos que filtran los residuos, el exceso de agua y otras sustancias de la sangre a medida que pasan por los riñones. La sangre filtrada vuelve a entrar en el torrente sanguíneo, mientras que el material de residuo pasa a la vejiga y sale del cuerpo al orinar.

La inmunoglobulina A (IgA) es un anticuerpo que cumple una función vital en el sistema inmunitario: atacar a los patógenos invasores y combatir infecciones. Pero en la nefropatía por IgA, este anticuerpo se acumula en los glomérulos, lo que causa inflamación (glomerulonefritis) y afecta gradualmente su capacidad de filtrado.

Los investigadores no saben exactamente qué causa los depósitos de IgA en los riñones, pero lo siguiente podría estar asociado:

  • Genes. La nefropatía por IgA es más común en algunas familias y en ciertos grupos étnicos.
  • Enfermedades hepáticas. Estas incluyen la cirrosis, una afección en la cual el tejido cicatricial reemplaza al tejido normal dentro del hígado, y las infecciones crónicas por hepatitis B y C.
  • Celiaquía. Comer gluten, una proteína que se encuentra en la mayoría de los cereales, desencadena esta afección digestiva.
  • Infecciones. Estas incluyen el VIH y algunas infecciones bacterianas.

Factores de riesgo

Aunque se desconoce la causa exacta de la nefropatía por IgA, estos factores podrían aumentar el riesgo de desarrollar esta afección:

  • Sexo. En Norteamérica y Europa occidental, la nefropatía por IgA afecta a por lo menos el doble de hombres que de mujeres.
  • Origen étnico. La nefropatía por IgA es más común en blancos y asiáticos que en negros.
  • La edad. La nefropatía por IgA se desarrolla con mayor frecuencia entre los últimos años de la adolescencia y antes de los 40 años.
  • Antecedentes familiares. En algunos casos, la nefropatía por IgA parece ser hereditaria, lo que indica que existen factores genéticos que contribuyen a la enfermedad.

Complicaciones

La evolución de la nefropatía por IgA varía de una persona a otra. Algunas personas tienen la enfermedad durante años con pocas complicaciones o incluso ninguna. De hecho, muchos casos no se diagnostican. Otras personas presentan una o más de las siguientes complicaciones:

  • Presión arterial alta. El daño a los riñones debido a los depósitos de IgA puede aumentar la presión arterial, y la presión arterial alta puede causar más daño a los riñones.
  • Nivel alto de colesterol. Los niveles altos de colesterol pueden aumentar el riesgo de sufrir un ataque cardíaco.
  • Insuficiencia renal aguda. Si los riñones pierden su capacidad de filtración debido a los depósitos de IgA, los desechos se acumulan rápidamente en la sangre.
  • Enfermedad renal crónica. La nefropatía por IgA puede hacer que los riñones dejen de funcionar gradualmente. Después, se necesita diálisis permanente o un trasplante de riñón para vivir.
  • Síndrome nefrótico. Es un grupo de problemas que pueden ser provocados por daños a los glomérulos, incluidos altos niveles de proteínas de la orina, bajos niveles de proteínas en la sangre, altos niveles de colesterol y lípidos, inflamación de los párpados, los pies y el abdomen.

Prevención

No es posible prevenir la nefropatía por IgA. Si tienes antecedentes familiares de la enfermedad, habla con el médico acerca de lo que puedes hacer para mantener la salud de tus riñones, como reducir la presión arterial alta y mantener tu colesterol en niveles saludables.

Fuente: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/iga-nephropathy/symptoms-causes/syc-20352268

Dr Sergio Bea Granell

Nefrólogo CHGUV

Coordinador del blog renal

Blog Escuela del Paciente Renal HGUV

La Escuela del Paciente Renal es un proyecto del Consorcio Hospital General Universitario de Valencía donde un grupo multidisciplinar compuesto por nefrólogos, psicólogos y nutricionistas tratamos aspectos de interés para pacientes con alguna patología renal o para aquellos que quieran conocer de una manera más profunda el mundo de la nefrología.

También te podría gustar...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *