Manejo odontológico en el paciente renal
El manejo odontológico en el paciente renal debe considerar principalmente dos aspectos:
En primer lugar, es vital la prevención de posibles infecciones. Debemos destacar que en estos pacientes la principal causa de muerte es la enfermedad cardiovascular y las infecciones, debido principalmente a la disminución del número de los linfocitos y de su capacidad de quimiotaxis y fagocitosis. Por ese motivo, se aconseja eliminar todos los focos sépticos de la cavidad oral, sobre todo en casos de pacientes que van a ser dializados o trasplantados, y controlar la cantidad de placa bacteriana de la cavidad oral. En casos de realizar un tratamiento odontológico que cause bacteriemia, como en cualquier cirugía oral, se debe plantear la posibilidad de profilaxis antibiótica; principalmente con amoxicilina, claritromicina o azitromicina por vía oral una hora antes.
En segundo lugar, hay que tener en cuenta la posibilidad nefrotoxicidad de los medicamentos, dado que en pacientes con insuficiencia renal está disminuida la excreción de los fármacos a través de la orina (siendo esta vía de excreción bastante frecuente en la mayoría de fármacos). Para evitar la nefrotoxicidad debemos ajustar la dosis al filtrado glomerular y para ello se debe o bien reducir la dosis, o bien aumentar el intervalo entre tomas. Sin embargo, eso no asegura que no vaya a poder producirse un deterioro en la función de los riñones.
Fármacos con los que tenemos que tener un especial cuidado son algunos antibióticos (aminoglucósidos), los antiinflamatorios y la mayoría de anestésicos locales.
En los pacientes dializados es vital la prevención de infecciones como decíamos antes. Una consideración especial a la hora de tratamiento intervencionista odontológico habría que hacerlo entre pacientes en diálisis peritoneal y en hemodiálisis. Debido a la necesidad de anticoagulación durante las sesiones de hemodiálisis, se recomienda realizar procedimientos intervencionistas los días de no hemodiálisis para minimizar el riesgo de sangrado.
En los pacientes trasplantados es también de vital importancia la prevención de infecciones debido a la medicación inmunosupresora que llevan este grupo de pacientes para evitar el rechazo del órgano trasplantado. Importante destacar la posible aparición de hiperplasia gingival en estos pacientes debido al uso de ciclosporina como agente inmunosupresor.
Tratamiento Odontológico en Pacientes Especiales. Guillermo Manchuca Portillo
Ángel Palacios. MIR 4º Año Nefrología
Sergio Bea, coordinador del Blog del Paciente Renal
Comentarios recientes