El riñón y el corazón. ¿Qué es el síndrome cardiorrenal?

Definición:
El síndrome cardiorrenal se define como la afectación simultánea del corazón y el riñón. En él la disfunción aguda o crónica en un órgano induce la disfunción aguda o crónica del otro.
La importancia del síndrome cardiorrenal radica en que la coexistencia de enfermedad en estos dos órganos se ha relacionado con un peor pronóstico a medio y largo plazo, ya que causa un mayor riesgo de ingresos hospitalarios y de mortalidad de los pacientes.

Clasificación:
Existen 5 tipos de síndrome cardiorrenal.
– Síndrome cardiorrenal tipo 1: el deterioro agudo de la función cardiaca (normalmente una descompensación aguda de una insuficiencia cardiaca crónica, el síndrome coronario agudo, el shock cardiogénico y las alteraciones asociadas a la cirugía cardíaca) causa una disfunción aguda del riñón.
– Síndrome cardiorrenal tipo 2: una insuficiencia cardiaca crónica causa una disfunción renal crónica. Entre los factores implicados se encontrarían la hipovolemia inducida por diuréticos, la introducción de agentes bloqueantes del sistema renina-angiotensina-aldosterona y la hipotensión inducida por fármacos.
– Síndrome cardiorrenal tipo 3: una insuficiencia renal aguda conduce a una insuficiencia cardiaca aguda (infarto agudo de miocardio, insuficiencia cardíaca o arritmia).
– Síndrome cardiorrenal tipo 4: una insuficiencia renal crónica conduce a una enfermedad cardiaca crónica (con hipertrofia y disfunción del ventrículo izquierdo).
– Síndrome cardiorrenal tipo 5: Existe una condición sistémica que provoca de manera simultánea un insuficiencia cardiaca y renal. La causa más frecuente es la sepsis, aunque también pueden producirlo el lupus eritematoso sistémico, la amiloidosis, la diabetes y otras enfermedades inflamatorias crónicas.

Diagnóstico:
El diagnóstico precoz del deterioro agudo de la función renal es vital y para ello clásicamente se han utilizado dos marcadores: los valores de creatinina sérica y el volumen de diuresis. Sin embargo, éstos se elevan cuando el daño renal ya se ha establecido, por lo que nuevos marcadores están siendo estudiados con el fin de lograr una alerta más precoz.

Tratamiento:
En el caso del síndrome cardiorrenal tipo 1 el tratamiento se basa en el empleo de fármacos y/o diferentes técnicas que mejoren la función cardiaca y en evitar las diferentes situaciones que favorezcan el deterioro de la función cardiaca y renal.
Las medidas generales a tomar de forma inicial incluyen un adecuado aporte de oxígeno, alivio del dolor y manejo de la congestión pulmonar, principalmente con diuréticos de asa y vasodilatadores, junto con el tratamiento de las arritmias y la suspensión de los agentes nefrotóxicos.
El principal objetivo terapéutico se centra en alcanzar el balance entre la diuresis necesaria para el control de la insuficiencia cardiaca y el posible empeoramiento de la función renal debido a la pérdida de volumen y al deterioro de la perfusión.

https://www.nefrologiaaldia.org/es-articulo-sindrome-cardiorrenal-301

Celia Ahedo MIR 1º Año Nefrología.
Sergio Bea, coordinador del Blog del Paciente Renal.

Blog Escuela del Paciente Renal HGUV

La Escuela del Paciente Renal es un proyecto del Consorcio Hospital General Universitario de Valencía donde un grupo multidisciplinar compuesto por nefrólogos, psicólogos y nutricionistas tratamos aspectos de interés para pacientes con alguna patología renal o para aquellos que quieran conocer de una manera más profunda el mundo de la nefrología.

También te podría gustar...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *