Comida en Navidad para pacientes renales
Si algo no falta en las fiestas navideñas son los platos típicos de la temporada. Deliciosas recetas que comemos en grandes cantidades en nuestro hogar y en otros que visitamos para desear una feliz Navidad y próspero Año Nuevo.
Las calorías abundan en cada porción, y el exceso de alimentos en un plato es común. Sin embargo, no todo el mundo puede comer desmedidamente todo tipo de alimentos, sobre todo los de esta época.
Los pacientes renales, por ejemplo, no pueden olvidar las dietas y los hábitos saludables. Deben pasar estos días con un menú adecuado, recomiendan Lola Montalvo Carcelén y Ana Hidalgo Pérez en su libro “Vivir con insuficiencia renal” (2016).
Aseguran que no hay que privarse, sino comer bien. Saber qué se come, controlar los alimentos ricos en potasio y no abusar de la sal ni de los líquidos.
Con relación al potasio, las autoras detallan que los enfermos renales tienen que cuidar la ingesta de alimentos ricos en este mineral (turrones, chocolates, mantecados, polvorones, frutos secosÖ).
“Una persona con enfermedad renal crónica no debe tomar más de dos gramos al día de potasio. Basta con sustituir la cantidad que tiene una fruta por un trocito de turrón”, se explica en el libro.
Además, insisten las autoras, los pacientes renales tienen que cuidar el exceso de líquido que a veces acompaña a las comidas de Navidad.
“Es importante que no se dejen llevar de la gran variedad de bebidas, ya que el consumo de líquidos debe ser mínimo porque la mayoría de los pacientes en diálisis disminuyen la frecuencia y cantidad de orina, y cuando esta función no es ejecutada de manera correcta, el líquido se acumula, provocando un exceso de este en el corazón, pulmones u otra parte del cuerpo”, explica la nutrióloga Niurka Carrión.
Alimentación en Navidad sin romper reglas
Los excesos alimenticios no pueden estar en el diario navideño de los pacientes que han sido sometidos a trasplantes renales o a cirugía bariátrica.
En el primer caso, los pacientes necesitan llevar una vida sana y cuidar su dieta, además de llevar su tratamiento y chequeos periódicos establecidos por un especialista, explica la nefróloga Hilda Lafontaine.
“Deben comer en cantidades moderadas, controlar la ingesta excesiva de alimentos para prevenir el aumento de peso, lo cual ayudará a reducir la aparición de los factores de riesgos cardiovasculares como la hipertensión y el aumento de la grasa en sangre (dislipidemia). Otra complicación la constituye la diabetes”, explica Lafontaine, médico y miembro de la fundación Ashley Baquero.
Recuerda que la ingesta de proteínas debe ser moderada, sobre todo la de origen animal. Así que en estos días, al igual que en otras temporadas del año, disminuya las carnes rojas, consuma pollo o pavo sin piel, aumente la ingesta de pescado, limite el consumo de huevo a tres por semana y seleccione productos lácteos descremados.
Además, tenga pendiente que no puede abusar de los alimentos fritos. En sustitución emplee otra forma de cocción como el horno, la plancha, hervidos al vapor o guisados.
Según la especialista, para la elaboración de estos alimentos hay que utilizar aceite de oliva. Evite grasas como la mantequilla, mayonesa, tocino y manteca para prevenir el aumento del colesterol y los triglicéridos.
En cuanto a la sal, detalla, mantenga un consumo bajo y evite añadirle a las comidas después de elaboradas. Prevenga no escoger alimentos altos en esta sustancia como embutidos, enlatados, encurtidos, esto le ayudara a controlar mejor la hipertensión arterial.
Azúcar y frutas
Un tipo de alimento que se consume desmedidamente en esta época es el dulce, al respecto, la nefróloga dice que los pacientes trasplantados deben moderar los azucares. Así que, pasteles, pan y refrescos deben ser evitados para evitar problemas de salud.
“Si su dieta lo permite consuma raciones pequeñas de postres, preferiblemente elaborados en la casa”, dice, “y limite el consumo de café y bebidas alcohólicas”.
También recomienda consumir entre tres a cinco porciones al día de alimentos altos en fibras, como frutas y vegetales para prevenir el estreñimiento.
“Las frutas y hortalizas deben ser bien lavadas antes de consumirlas y solo restringirse en caso de hiperpotasemia (niveles altos de potasio en sangre)”, puntualiza
Fuente: https://listindiario.com/la-vida/2016/12/16/447093/comida-en-navidad-para-pacientes-renales
Dr Sergio Bea Granell
Nefrólogo CHGUV
Coordinador del Blog Renal
Comentarios recientes