La inflamación del paciente renal y su relación con el estado nutricional

Los pacientes renales cuentan con una inflamación de bajo grado que va aumentando a medida que se va perdiendo función renal. Un estudio publicado por una de las nefrólogas del Hospital General, la Dra. Tomás, indica además que la inflamación puede encontrarse aumentada en pacientes que sufren malnutrición.

Así lo expone la Dra. Tomás en su tesis doctoral: «La malnutrición calórico-proteica está particularmente presente en el estadio 5. La detección de cambios en la composición corporal y valoración del estado nutricional puede variar según el método utilizado. Existe un aumento del estrés oxidativo en la población con ERC, definido por un aumento de macromoléculas oxidadas (tanto lípidos, proteínas como material genético) y un descenso de las principales moléculas antioxidantes, que mantiene relación inversa con el filtrado glomerular. La insuficiencia renal se caracteriza por un estado de microinflamación crónica reflejado por el aumento de diferentes marcadores inflamatorios, independiente del grado de insuficiencia renal. La malnutrición y el estrés oxidativo son procesos relacionados entre sí. Se corrobora la relación existente en el paciente renal entre estrés oxidativo, inflamación, nutrición y enfermedad cardiovascular: los pacientes con más de tres factores de riesgo cardiovascular se encuentran más desnutridos, oxidados e inflamados.»

 

Para paliar este problema ¿Qué puede hacer el paciente ERCA?.

 

La modificación del patrón de ingesta, puede promover un descenso de los niveles inflamatorios. Esto puede conseguirse mediante la modificación del ratio omega 3/6 y la adopción de pautas nutricionales concretas. Algunas de ellas pueden ser:

 

  1. Incrementar el consumo de verduras y frutas controlando el contenido en potasio
  2. Disminuir el contenido de productos procesados con grasas de mala calidad (bollería, repostería industrial, procesados…)
  3. Disminuir el contenido de grasas saturadas (carnes, mantequilla, nata, quesos…)
  4. Aumentar el consumo de ácidos grasos esenciales intentando no excederse con el ratio omega 3/6 (aceite de oliva virgen extra, frutos secos, semillas…)

 

Para cualquier duda sobre el consumo de grasas y el papel que la inflamación puede ejercer en tu enfermedad renal, consúltalo con tu nefrólogo o tu nutricionista renal.

 

Christian Mañas Ortiz

Nutricionista nefrología CHGUV

Dr. Sergio Bea Granell

Coordinador blog renal

Blog Escuela del Paciente Renal HGUV

La Escuela del Paciente Renal es un proyecto del Consorcio Hospital General Universitario de Valencía donde un grupo multidisciplinar compuesto por nefrólogos, psicólogos y nutricionistas tratamos aspectos de interés para pacientes con alguna patología renal o para aquellos que quieran conocer de una manera más profunda el mundo de la nefrología.

También te podría gustar...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *