¿Por qué los pacientes con poliquistosis renal no deben consumir cafeína?

La poliquistosis renal autosómica dominante (PQRAD) es la enfermedad renal hereditaria más frecuente. Su prevalencia estimada es de 1 cada 800 personas. Estos pacientes constituyen entre un 6 y un 10%, aproximadamente, de la población en diálisis o trasplante renal, siendo por lo tanto, una enfermedad con un gran impacto social. Esta enfermedad se caracteriza por la progresiva aparición de quistes renales que suelen conducir a la enfermedad renal crónica terminal (ERCT), generalmente en la edad adulta.

 

¿Cómo debemos manejar esta enfermedad a nivel nutricional?

Depende.

En este tipo de pacientes tendremos que evaluar el grado de afectación renal que padecen. Sin embargo, unas pautas básicas que pueden enlentecer el deterioro de la función renal en estos pacientes son:

  • El aumento de la ingesta de agua a 2-3L al día debido a la disminución de la vasopresina y de AMP cíclico.
  • La disminución del consumo de sal (dieta sin sal) debido a su efecto sobre los niveles de la tensión arterial.
  • El aumento de la ingesta de alimentos como el aceite de oliva virgen extra o el aguacate que normalicen los niveles de HDL-colesterol por su papel protector sobre los vasos sanguíneos.
  • La supresión de la ingesta de bebidas y alimentos que contengan cafeína porque puede estimular el AMP cíclico.

Estas pautas no provocarán una disminución en el número o tamaño de los quistes, pero puede ser beneficiosa de cara a reducir la formación de quistes.

 

Ante cualquier duda, consulta con el nefrólogo o tu nutricionista renal.

 

Christian Mañas Ortiz

Nutricionista CHGUV

Dr. Sergio Bea Granell

Coordinador Blog Renal

Blog Escuela del Paciente Renal HGUV

La Escuela del Paciente Renal es un proyecto del Consorcio Hospital General Universitario de Valencía donde un grupo multidisciplinar compuesto por nefrólogos, psicólogos y nutricionistas tratamos aspectos de interés para pacientes con alguna patología renal o para aquellos que quieran conocer de una manera más profunda el mundo de la nefrología.

También te podría gustar...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *