La enfermedad renal produce en el intestino de los pacientes una disbiosis de la flora bacteriana. Eso hace que la flora patógena es decir, la que no está presente de manera natural, crezca sobre los microorganismos que forman parte de nuestro intestino de manera natural.
Debido a las siguientes situaciones que acontecen en la enfermedad renal, la flora intestinal de los pacientes se ve alterada.
- Alteraciones del tránsito intestinal
- Absorción de proteínas disminuida
- Descenso en el consumo de fibra dietética
- Tratamiento con hierro oral
- Uso frecuente de antibióticos
El uso de prebióticos, probióticos o simbióticos, entre otras aproximaciones, podrían mejorar la disbiosis o el aumento de la permeabilidad de la barrera intestinal en la ERC.
Alimentos con alto contenido en fibra no soluble, son metabolizados por la microflora del colon provocando aumento de sustancias beneficiosas (ácidos grasos de cadena corta, CO2 y H2) para la flora intestinal del paciente renal.
También la ingesta de ciertos alimentos con bacterias pre y probióticas saludables, puede mejorar la salud intestinal de los pacientes renales.
Algunos de estos alimentos que pueden incorporarse de manera habitual siguiendo las recomendaciones para pacientes renales son:
– Yogurt (control del fósforo)
– Kéfir con bebida vegetal
– Kombucha (control del potasio)
– Chucrut (control del potasio)
Es decir, el consumo de estos alimentos puede mejorar la disbiosis intestinal, sin embargo debe controlarse su consumo para prevenir efectos adversos como la hiperpotasemia o la hipercalcemia. Ante cualquier duda, debes preguntar a tu nefrólogo o nutricionista renal.
Christian Mañas
Nutricionista servicio CHGUV
Dr. Sergio Bea Granell
Coordinador blog renal
Comentarios recientes