NEFRITIS LÚPICA: NUEVAS PERSPECTIVAS DE TRATAMIENTO

La FDA (USA) y la EMA (UE) aprueban y recomiendan el Belimumab para el tratamiento de la nefritis lúpica. 

El lupus es una enfermedad que se presenta cuando el sistema inmunitario del cuerpo ataca tus propios tejidos y órganos (enfermedad autoinmunitaria). La inflamación que causa el lupus puede afectar distintos sistemas y órganos del cuerpo, incluso las articulaciones, la piel, los riñones, las células sanguíneas, el cerebro, el corazón y los pulmones. 

Aproximadamente la mitad de las personas que tienen lupus eritematoso sistémico desarrollan alguna forma de inflamación renal, llamada nefritis lúpica. Esta inflamación puede provocar una insuficiencia renal, pero el curso del lupus y el patrón de sus efectos en los riñones son bastante variables y difíciles de predecir. En caso de sospecha de una posible nefritis lúpica, puede estar indicada la realización de una biopsia renal, con la finalidad de estratificar la gravedad y extensión de la enfermedad. 

Actualmente la OMS describe 6 tipos histológicos de nefritis lúpica, siendo frecuente el paso de un tipo a otro durante la evolución, esto se tendrá muy en cuenta a la hora de elegir el tratamiento más idóneo. Por tanto, tenemos desde formas prácticamente benignas y que solo necesitarán un manejo conservador, hasta ya tipos mucho más avanzados que requerirán de tratamiento inmunosupresor (Corticoides, Tacrolimus…) siendo aquí donde el Belimumab entra en juego. 

Nefritis lúpica proliferativa difusa o tipo IV: forma más frecuente de nefritis lúpica, hasta el 50% de los casos. Se observan los cuerpos hematoxilínicos de Gross, infrecuentes de ver pero patognomónicos de LES para algunos autores.

Nefritis lúpica membranosa o tipo V: es prácticamente equiparable a la glomerulonefritis membranosa.

El Belimumab (inhibidor específico del estimulador de los linfocitos B (BLyS)) está aprobado y recomendado por la FDA desde diciembre de 2020 y en caso de la EMA desde abril de 2021. Según la evidencia actual, si administramos Belimumab junto con el tratamiento habitual, se aumentaría significativamente la eficacia terapéutica. Este nuevo fármaco abre por tanto una nueva vía para mejorar el tratamiento de esta faceta del lupus eritematoso sistémico, enfermedad con una destacable prevalencia y que en ocasiones no responde bien al tratamiento inmunosupresor tradicional. 

BENLYSTA (Belimumab) 120 mg POLVO CONCENTRADO PARA SOLUCION/PERFUSION, 1 vial.

Jorge María Benlliure Simón, R1 de Nefrología CHGUV.

BIBLIOGRAFÍA 

TEXTO 

https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/lupus/expert-answers/lupus/faq-20058374 

https://clinicaltrials.gov/ct2/show/results/NCT01639339 

IMÁGENES 

https://kidneypathology.com/Nefriris_lupica.html 

https://nomenclator.org/med/benlysta-120-mg-polvo-concentrado 

 

Blog Escuela del Paciente Renal HGUV

La Escuela del Paciente Renal es un proyecto del Consorcio Hospital General Universitario de Valencía donde un grupo multidisciplinar compuesto por nefrólogos, psicólogos y nutricionistas tratamos aspectos de interés para pacientes con alguna patología renal o para aquellos que quieran conocer de una manera más profunda el mundo de la nefrología.

También te podría gustar...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *