La Enfermedad Renal Crónica en la población anciana aumenta en España

Se calcula que en España ya padecen enfermedad renal crónica en torno a unos 7 millones de personas1 , de las cuales, además, unas 60.000 están en tratamiento renal sustitutivo, es decir, requieren de hemodiálisis, diálisis peritoneal o trasplante para sustituir la función de sus riñones.

Este aumento de la incidencia se traduce también en un aumento de la mortalidad. Según el estudio Global Burden of Disease2 y un análisis del mismo publicado en la Revista Nefrología3 , la mortalidad por enfermedad renal crónica (ERC) ha crecido casi un 30% en la última década en España. En concreto, la mortalidad por ERC en España creció un 28,8% entre 2006 y 2016.

Sin embargo, de uno de los últimos datos de la Sociedad Española de Nefrología, se desprende que este crecimiento es más notable en algunos grupos de población. En concreto, durante la XII Reunión del Grupo de Nefrología Geriátrica de la Sociedad Española de Nefrología (S.E.N.), los expertos asistentes advertían del aumento de la ERC en la población anciana y de la necesidad de desarrollar un nuevo enfoque y cambio de mentalidad para la mejora de la atención a este tipo de pacientes.

Las cifras expuestas en este foro hablaban de una prevalencia de ERC en mayores de 75 años de 2.920 personas por millón de habitantes (ppm)4 , mientras que en personas de entre 65 y 74 años es aún mayor, situándose en 3.247 ppm. Además, más del 50 por ciento de las personas mayores con ERC en España que requieren de diálisis para sustituir la función de sus riñones son mayores de 65 años.

Nefrología geriátrica

Considerando que la edad avanzada se constituye como uno de los principales factores de riesgo de la ERC, y también de un mayor aumento de la posibilidad de daño renal, los nefrólogos señalan la importancia de seguir progresando en aspectos como la diferenciación entre los problemas de riñón provocados por el envejecimiento natural de las personas y la enfermedad renal crónica, ya que en la actualidad sigue siendo debatido si los cambios propios del envejecimiento a nivel renal deben considerarse como un proceso fisiológico o patológico5.

De esta forma, no se puede hablar de un abordaje global, sino de la necesidad de una intervención individualizada, según el estado funcional, síntomas acompañantes y progresión de enfermedad, en cada paciente. Todo ello teniendo en cuenta que el objetivo debe pasar por mejorar ante todo la calidad de vida del paciente, para lo que el adecuado control de las enfermedades cardiovasculares, la anemia, la acidosis y la desnutrición son clave.

Pese a ello, los expertos consideran necesario evaluar la situación actual de la Nefrología geriátrica desde el punto de vista de los aspectos fundamentales de la atención al paciente anciano, y aunar nuevos conocimientos y experiencias profesionales con el fin de avanzar en nuevos estudios multicéntricos y proyectos en este ámbito.

En este sentido, durante la XII Reunión del Grupo de Nefrología Geriátrica de la S.E.N. se concluía que es necesario seguir avanzando en los grandes síndromes del paciente geriátrico renal como la fragilidad, las complicaciones relacionadas con la enfermedad cardiovascular, la hipertensión arterial o la diabetes; o las formas de tratamiento de estas personas que requieren una atención especial en su etapa final de vida (cuidados paliativos, etc.). También es importante no olvidar otros temas como la nutrición y la composición corporal del paciente anciano con ERC, el uso de la diálisis, o la limitación del esfuerzo terapéutico en enfermos de edad avanzada.

Fuente: https://www.hablandodehiperfosfatemia.es/noticias/enfermedad-renal-cronica-poblacion-anciana-aumenta-espana

Dr Sergio Bea Granell

Nefrólogo CHGUV

Coordinador del Blog renal

Blog Escuela del Paciente Renal HGUV

La Escuela del Paciente Renal es un proyecto del Consorcio Hospital General Universitario de Valencía donde un grupo multidisciplinar compuesto por nefrólogos, psicólogos y nutricionistas tratamos aspectos de interés para pacientes con alguna patología renal o para aquellos que quieran conocer de una manera más profunda el mundo de la nefrología.

También te podría gustar...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *