Controlar sus emociones durante el tratamiento de diálisis

Cada una de sus vivencias al enterarse de que los riñones comenzaron a fallar, tener que elegir un tipo de diálisis y el carácter permanente de la diálisis en sí, trae aparejado una serie de emociones. Reconocer que esto es normal y que no está solo, y que puede contar con el apoyo del equipo de Fresenius Kidney Care, puede infundirle confianza, y ayudarlo a continuar con el plan de tratamiento y a mantener las relaciones más importantes para usted.


ENCUENTRE MANERAS DE SOBRELLEVAR LA SITUACIÓN

Descubra 5 maneras positivas de manejar las emociones.

La diálisis es un maratón emocional

Aún si tiene una rutina sólida, la diálisis es un tratamiento que repercute emocionalmente. Tendrá días en los que algo sin importancia lo pondrá furioso o volverá a añorar la vida que tenía antes de que los riñones comenzaran a fallar. Después de todo, tuvo un gran cambio de vida, y uno no deseado.

El trabajador social puede ayudarlo cuando tenga dificultades. Estará a su disposición, así que recurra al trabajador social siempre que sienta la necesidad de platicar.

Siete sentimientos frecuentes que pueden tener las personas en tratamiento de diálisis

Algunas de las emociones frecuentes durante el tratamiento de diálisis que suelen parecer negativas, como la ira, pueden transformarse en algo positivo. Por ejemplo, la ira puede ser constructiva si lo impulsa a tomar medidas y a hacer cambios positivos.


Cinco maneras positivas de controlar las emociones

Comparta sus sentimientos con alguien:
un amigo, integrante de la familia, trabajador social o alguien a quien recurra para recibir orientación espiritual. Hablar con otra persona lo ayudará a obtener una perspectiva diferente.
Permítase sentir lo que sea que esté sintiendo:
sin juzgarse ni culparse.
Céntrese en el hoy, en lugar de preocuparse por el futuro.
«Vivir el momento» lo hará sentirse menos abrumado.
Realice una breve y enérgica caminata o comience  a realizar ejercicios a diario.
Innumerables estudios han demostrado que hasta los ejercicios más simples pueden generar emociones positivas. Consulte siempre al médico antes de iniciar un programa de ejercicios.
Obtenga apoyo  al integrar una comunidad.
Las personas con afecciones crónicas que cuentan con redes de apoyo sólidas viven más tiempo y controlan mejor su salud. De eso no hay duda.

Adoptar una actitud positiva para progresar

Incluso con una afección crónica, como insuficiencia renal terminal (IRT), es posible empezar una vida mejor y diferente. No es fácil tener una actitud positiva en todo momento. De hecho, nadie lo hace. Así que aproveche esos momentos en que se siente bien para buscar activamente maneras de mejorar su salud, permanecer cerca de amigos y familiares , y descubrir actividades que sirvan de desahogo, como participar en programas de voluntariado, para seguir progresando.
Dr Sergio Bea Granell
Nefrólogo CHGUV
Coordinador del Blog Renal

Blog Escuela del Paciente Renal HGUV

La Escuela del Paciente Renal es un proyecto del Consorcio Hospital General Universitario de Valencía donde un grupo multidisciplinar compuesto por nefrólogos, psicólogos y nutricionistas tratamos aspectos de interés para pacientes con alguna patología renal o para aquellos que quieran conocer de una manera más profunda el mundo de la nefrología.

También te podría gustar...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *