Angiomiolipoma renal: Qué es, síntomas y tratamiento

El angiomiolipoma renal es un tumor raro y benigno que afecta los riñones y está compuesto de grasa, vasos sanguíneos y músculos. Las causas no están definidas exactamente, pero el origen de esta enfermedad puede estar ligado a alteraciones genéticas y otras enfermedades renales. Aunque el angiomiolipoma es más común en los riñones también puede originarse en otros órganos del cuerpo.

La mayoría de las veces el angiomiolipoma renal no causa síntomas, pero si es mayor de 4 cm puede causar sangrado renal y en estos casos puede originar dolor en la espalda, náuseas, aumento de la presión arterial y sangre en la orina. Por lo general, el diagnóstico se suele dar al realizarse un examen de imagen indicado para otra enfermedad, por lo que la persona será referida al nefrólogo para definir el tratamiento, después de verificar el tamaño del angiomiolipoma.

Angiomiolipoma renal: qué es, síntomas y tratamiento

Principales síntomas

En la mayor parte de los casos el angiomiolipoma no causa síntomas. Sin embargo, cuando es grande, es decir, mayor de 4 cm puede generar síntomas como por ejemplo:

  • Dolor en la región lateral del abdomen;
  • Orina con sangre;
  • Infección urinaria frecuente;
  • Aumento de la presión arterial.

Además, los síntomas son más frecuentes cuando este tipo de tumor causa hemorragia renal. En estos casos, los síntomas pueden incluir caída brusca de la presión arterial, dolor abdominal intenso, sensación de desmayo y piel muy pálida.

Qué puede causar un angiomiolipoma renal

Las causas del angiomiolipoma renal no están definidas con claridad, pero muchas veces el origen está asociado a otra enfermedad, como la esclerosis tuberosa. El angiomiolipoma renal se puede desarrollar en cualquier persona, sin embargo, las mujeres pueden desarrollar tumores más grandes debido a la terapia de reemplazo hormonal o a la liberación de hormonas durante el embarazo.

Cómo confirmar el diagnóstico

Para confirmar el diagnóstico de angiomiolipoma renal, el nefrólogo puede solicitar algunos exámenes de imagen, como una angiografía, ecografía, tomografía computarizada y/o resonancia magnética.

Este tipo de tumores son más fáciles de diagnosticar cuando están compuestos de grasa. En caso de hemorragia o que tengan bajo contenido de grasa, como se dificulta su visualización en los exámenes de imagen, el nefrólogo podrá solicitar una biopsia. Obtenga más información sobre qué es y cómo se realiza la biopsia.

Cómo se realiza el tratamiento

Después de realizado los exámenes, el médico nefrólogo va definir el tratamiento de acuerdo con las características de la lesión. Cuando el angiomiolipoma mide menos de 4 cm, el médico suele vigilar su crecimiento anualmente, a través de exámenes de imagen. El médico también podría considerar el uso de medicamentos para disminuir el tamaño del tumor, utilizando medicamentos inmunosupresores como el everolimus y sirolimus.

Sin embargo, si el angiomiolipoma es mayor de 4 cm o provoca síntomas más graves, generalmente se indica la embolización, que es un procedimiento para reducir el flujo sanguíneo y a su vez el tamaño del tumor. Otra opción también puede ser extirpar el angiomiolipoma y la parte afectada del riñón, esto con la finalidad de evitar que la rotura del tumor cause sangrado.

Cuando el angiomiolipoma renal genera síntomas de sangrado, como disminución de la presión arterial, piel pálida y sensación de desmayo, es preciso acudir inmediatamente al hospital para confirmar el diagnóstico y si es necesario se realizará una cirugía de emergencia para detenerla hemorragia.

 

Fuente: https://www.tuasaude.com/es/angiomiolipoma-renal/

Dr Sergio Bea Granell

Nefrólogo CHGUV

Coordinador del Blog renal

Blog Escuela del Paciente Renal HGUV

La Escuela del Paciente Renal es un proyecto del Consorcio Hospital General Universitario de Valencía donde un grupo multidisciplinar compuesto por nefrólogos, psicólogos y nutricionistas tratamos aspectos de interés para pacientes con alguna patología renal o para aquellos que quieran conocer de una manera más profunda el mundo de la nefrología.

También te podría gustar...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *