Qué son uratos amorfos, cómo identificarlos y cuándo surgen
Los uratos amorfos corresponden a un tipo de cristal que puede identificarse en el examen de orina, el cual puede surgir debido al enfriamiento de la muestra o debido al pH ácido de la orina, siendo muchas veces posible observar en el examen la presencia de otros cristales, como cristal de ácido úrico y oxalato de calcio.
El surgimiento de uratos amorfos no causa síntomas, siendo verificado únicamente por medio de un análisis de orina. No obstante, cuando existe gran cantidad de urato, es posible visualizar un cambio de color en la orina para rosado.

Cómo identificarlos
La presencia de uratos amorfos en la orina no causa síntomas, siendo identificado mediante un examen de orina donde se evalúan los sedimentos urinarios, en el cual se recolecta una muestra del segundo chorro de orina y se entrega al laboratorio para su posterior análisis.
Por medio de este examen se verifica el pH de la orina que, en este caso, es ácido; además de identificar mediante un microscopio la presencia de urato amorfo y de cristales, como el cristal de ácido úrico y, en ciertas ocasiones, de oxalato de calcio. Asimismo, son determinadas otras características de la orina, como presencia, ausencia y cantidad de células epiteliales, microorganismos, leucocitos y hematíes. Entienda cómo es realizado el examen de orina.
El urato amorfo es identificado en la orina como una especie de granulado que varía de amarillo a negro y que es visualizado en la orina mediante un microscopio. Cuando existe gran cantidad de urato amorfo, es posible que exista una alteración macroscópica, es decir, es posible que sea identificado el exceso de urato amorfo en la orina por medio del cambio de coloración de la misma a rosado.
Cuándo surgen los uratos amorfos
El surgimiento de los uratos amorfos está directamente relacionado con el pH de la orina, siendo frecuente observarse cuando el pH es igual o superior a 5.5. Además, otras situaciones que pueden ocasionar el surgimiento de urato amorfo y otros cristales son:
- Dieta hiperproteica;
- Baja ingesta de agua;
- Gota;
- Inflamación crónica del riñón;
- Cálculo renal;
- Cálculo biliar;
- Enfermedades hepáticas;
- Enfermedades renales graves;
- Dieta rica en vitamina C;
- Dieta rica en calcio.
El urato amorfo también puede aparecer como consecuencia del enfriamiento de la muestra, esto porque las temperaturas más bajas favorecen a la cristalización de ciertos componentes de la orina, formando así el urato. Por esta razón, se recomienda que la orina sea analizada hasta 2 horas después de su colecta y no sea refrigerada para evitar interferencia en el resultado.
Cómo se realiza el tratamiento
No existe tratamiento para el urato amorfo, pero sí para su causa. Por esta razón, es importante que el resultado del examen de orina sea analizado en conjunto con los síntomas que puedan estar siendo presentados por la persona, y el resultado de otros exámenes que puedan haber sido solicitados por el urólogo o médico general para que sea iniciado el tratamiento más adecuado.
En el caso de ser debido a problemas alimentarios, se recomienda cambio en los hábitos, evitando alimentos con gran cantidad de proteínas o ricos en calcio. Por otra parte, en caso de problemas en el hígado o en los riñones, además de adaptar la alimentación, puede recomendarse por el médico el uso de medicamentos de acuerdo con las causas del urato amorfo.
Cuando sólo es identificado el urato amorfo sin que existan otras alteraciones en los sedimentos urinarios, es posible que sea debido a variaciones de temperatura o tiempo extenso entre la colecta y el análisis, siendo recomendado, en estos casos, la repetición del examen para confirmar el resultado.
Fuente: https://www.tuasaude.com/es/uratos-amorfos/
Dr Sergio Bea Granell
Nefrólogo CHGUV
Coordinador del Blog Renal
Comentarios recientes