La importancia del fósforo y el calcio en la enfermedad renal crónica
Nuestros riñones mantienen muchas funciones importantes para el organismo, tales como la eliminación de productos de desecho, regulación del ácido-base del cuerpo, control de la tensión arterial, producción de eritropoyetina, entre otras. Hoy quisiéramos hablar del papel que juega en el metabolismo óseo mineral con la regulación del calcio y fósforo. ¿ Por qué es importante? ¿Qué implicaciones tiene para mi salud?
Cuando el filtrado glomerular disminuye, se dificulta el proceso de eliminación de fósforo, acumulándo ese elemento en el cuerpo. Nuestro organismo intenta solucionar el problema aumentando los niveles de paratohormona (hormona producida por una glándula localizada en el cuello que aumenta la concentración de calcio y disminuye el fósforo en la sangre) para eliminar el fósforo, el problema de esta respuesta es el otro efecto de la hormona, la cual aumenta el calcio en la sangre tomandolo del hueso, se produce entonces un aumento del producto fosfo-calcico que se depósitara en los tejidos, principlamnete en las arterias, aumentado el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Para abordar este problema es necesario el control de la ingesta de fósforo en la dieta, si con esto no se llega al control, existen diferentes fármacos para su control.
- Quelantes de fósforo: sobres o pastillas que deben tomarse antes de las comidas para evitar su absorción.
- Prevención del hiperparatiroidismo secundario: El paricalcitol inhibe la PTH pero es importante tomarlo alejados de las comidas ya que puede aumentar las absorción de fósforo en los alimentos. Por otra parte el cinacalcet disminuye de manera importante la PTH pero se debe tomar con las comidas para mejorar la tolerancia.
- Si se ha iniciado terapia renal sustitutiva se ajustarán la dosis de diálisis para optimizar este apartado
Humberto Rojas. MIR 3º Año Nefrología.
Dr Sergio Bea, Coordinador del blog del paciente renal.
Comentarios recientes