Alergia a la hemodiálisis

Desde el comienzo del tratamiento renal sustitutivo mediante hemodiálisis se han descrito diferentes reacciones adversas, dentro de ellas podemos destacar la llamada “alergia a la diálisis”. Esta se manifiesta con una sintomatología variada con dolor de pecho, falta de aire, fatiga, picor, náuseas, dolor abdominal, etc…

Los síntomas se pueden presentar desde el inicio de la sesión o pasados entre 30-60 min del inicio, pueden aparecer síntomas desde la primera semana de inicio de HD o en algunos casos hasta 36 meses desde el inicio del tratamiento, por lo anterior es importante saber identificarlo.

Esta patología se produce al tomar la sangre del paciente y pasarla por el dializador, en este punto la sangre entra en contacto con los diferentes materiales que componen al dializador, generando una activación del sistema inmune responsable de toda la sintomatología.

En la evolución de la terapia renal sustitutiva se han desarrollado diferentes dializadores con mejor biocompatibilidad para evitar este efecto adverso, se prefieren aquellos fabricados a partir de celulosa y si fuera necesario administrar premedicación con antihistamínicos o corticoides para prevenirlo.

Humberto Rojas. MIR 3º Año Nefrología.

Dr Sergio Bea, Coordinador del blog del paciente renal.

Blog Escuela del Paciente Renal HGUV

La Escuela del Paciente Renal es un proyecto del Consorcio Hospital General Universitario de Valencía donde un grupo multidisciplinar compuesto por nefrólogos, psicólogos y nutricionistas tratamos aspectos de interés para pacientes con alguna patología renal o para aquellos que quieran conocer de una manera más profunda el mundo de la nefrología.

También te podría gustar...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *