LA OBESIDAD Y SU RIESGO PARA EL RIÑÓN

Un estudio reciente concluye que la obesidad (Sin otros factores de riesgo) aumenta la probabilidad de que se deteriore la función renal.

El sobrepeso y la obesidad se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud. El índice de masa corporal (IMC) es un indicador simple de la relación entre el peso y la talla que se utiliza frecuentemente para identificar el sobrepeso y la obesidad en los adultos. Se calcula dividiendo el peso de una persona en kilos por el cuadrado de su talla en metros (kg/m2). En la población adulta, un IMC mayor o igual a 25 indica sobrepeso, mientras que si iguala o supera los 30 se hablaría de obesidad.

El aumento de la ingesta calórica y la disminución de la actividad física, han provocado que desde 1975 la obesidad se haya casi triplicado en todo el mundo. La OMS (Organización Mundial de la Salud) estima que en el año 2016 habían más de 1900 millones de adultos de 18 o más años que tenían sobrepeso, de los cuales, más de 650 millones eran obesos. La obesidad, se encuentra en el origen de una gran cantidad de patologías que pueden reducir de forma significativa la esperanza de vida de la persona, como son la diabetes mellitus, las cardiopatías o el cáncer.

Recientemente, se ha publicado un estudio retrospectivo que ha examinado la asociación entre el sobrepeso/obesidad metabólicamente saludables (Sin otros factores de riesgo cardiovascular) y el riesgo de enfermedad renal crónica (ERC). Para ello, se escogieron casi 5 millones de personas, de las que más de 1 millón y medio tenían obesidad/sobrepeso sin otros factores de riesgo. El seguimiento de la cohorte se extendió durante una media de alrededor de 5 años. Los resultados hablaron por si mismos, objetivándose que entre las población con sobrepeso u obesa había una mayor incidencia de ERC, siendo la asociación especialmente significativa entre los menores de 65 años.

Porcentaje de población con sobrepeso/obesidad (IMC por encima o igual a 25) por países en 2016. 39% de los adultos a nivel mundial, en España el 67,2%.

Porcentaje de población con obesidad (IMC por encima o igual a 30) por países en 2016. 13% de los adultos a nivel mundial, en España el 23,8%.

El sobrepeso y la obesidad es por tanto un problema de salud pública de primer orden. Por lo que llevar a cabo hábitos de vida saludable como reducir la ingesta de calorías o aumentar la actividad física (60 minutos diarios para los jóvenes y 150 minutos semanales para los adultos), son fundamentales para intentar atajar este problema.

JORGE MARÍA BENLLIURE SIMÓN, R1 DE NEFROLOGÍA CHGUV

BIBLIOGRAFÍA

TEXTO

https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/obesity-and-overweight

Obesity Without Metabolic Abnormality and Incident CKD: A Population-Based British Cohort Study. Jingya Wang. Krishnarajah Niratharakumar. Krishna Gokhale. Tom Taverner. G. Neil Thomas.

IMÁGENES

IMAGEN 1:  https://www.seco.org/

IMÁGENES 2 Y 3: https://ourworldindata.org/obesity

Blog Escuela del Paciente Renal HGUV

La Escuela del Paciente Renal es un proyecto del Consorcio Hospital General Universitario de Valencía donde un grupo multidisciplinar compuesto por nefrólogos, psicólogos y nutricionistas tratamos aspectos de interés para pacientes con alguna patología renal o para aquellos que quieran conocer de una manera más profunda el mundo de la nefrología.

También te podría gustar...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *