¿Qué es una directiva médica anticipada y por qué preparar una?
Con una directiva médica anticipada, el paciente puede dejar claro a los proveedores de atención médica y a sus familiares sus planes de tratamiento y deseos. Durante una crisis médica, es posible que el paciente no pueda decirle a su equipo de atención médica y a sus seres queridos cuál tratamiento o atención desea. Una directiva médica anticipada es una declaración legal por escrito o un documento con sus instrucciones para que le proporcionen o no ciertos tratamientos, como diálisis, según lo que suceda con su salud. Las directivas médicas anticipadas pueden incluir:
- un testamento en vida
- un poder notarial duradero para las decisiones sobre la atención médica
- una orden de no resucitar
Testamento en vida
Un testamento en vida es un documento que describe las condiciones bajo las cuales el paciente desearía rechazar un tratamiento. El paciente puede declarar que quiere que su equipo de atención médica haga todo lo posible por mantenerlo con vida, o puede solicitar que interrumpan el tratamiento, como la diálisis, si cae en un estado de coma del que es muy probable que no salga.
Además de la diálisis, el paciente puede elegir o rechazar los siguientes tratamientos para mantenerlo con vida:
- reanimación cardiopulmonar (RCP) NIH external link
- alimentación a través de un tubo en el estómago
- uso de una máquina para ayudarle a respirar
- medicamentos para tratar las infecciones
- cirugía
- transfusión de sangre
Negarse a recibir reanimación cardiopulmonar es lo mismo que una orden de no resucitar. Si el paciente se decide por una orden de no resucitar, el médico la colocará en su historia clínica.

Poder notarial duradero para las decisiones relacionadas con la atención médica
Un poder notarial duradero para las decisiones relacionadas con la atención médica, o un representante de la atención médica, es un documento que nombra a alguien que el paciente elige para tomar decisiones relacionadas con la atención médica en su nombre si el paciente no puede hacerlo. El paciente debe estar seguro de que la persona que elija entienda sus valores y seguirá sus instrucciones.
Orden de no resucitar
Una orden de no resucitar es un formulario legal que informa al equipo de atención médica del paciente que no quiere RCP u otro tratamiento de soporte vital si su corazón se detuviera o si dejara de respirar.
Dr Sergio Bea Granell
Nefrólogo CHGUV
Coordinador del Blog Renal
Comentarios recientes