Enfermedad renal terminal: Diagnóstico y tratamiento
Diagnóstico
A fin de diagnosticar la enfermedad renal en etapa terminal, el proveedor de atención médica puede preguntarte sobre tus antecedentes médicos y los de tu familia. También es posible que te hagan exámenes físicos y neurológicos, junto con otras pruebas, como las siguientes:
- Análisis de sangre, para medir la cantidad de desechos, como creatinina y urea, en la sangre.
- Análisis de orina, para revisar el nivel de la proteína albúmina en la orina.
- Pruebas por imágenes, como ecografía, resonancia magnética o tomografía computarizada, para evaluar los riñones y verificar si hay áreas de aspecto inusual.
- Extracción de una muestra de tejido renal (biopsia), para examinarla con un microscopio a fin de saber qué tipo de enfermedad renal tienes y la magnitud del daño.
Algunos análisis pueden repetirse con el tiempo para ayudar a tu proveedor de atención médica a llevar un seguimiento del avance de la enfermedad renal.
Estadios de la enfermedad renal
Hay cinco etapas de la enfermedad renal crónica. Para determinar en qué etapa estás, tu proveedor de atención médica realiza un análisis de sangre para conocer cuál es la tasa de filtración glomerular. Esta tasa mide cuánta sangre filtran los riñones cada minuto, que se registra en mililitros por minuto (ml/min). A medida que la tasa de filtración glomerular disminuye, la función del riñón también se reduce.
Cuando los riñones ya no funcionan al nivel necesario para vivir, significa que tienes enfermedad renal en etapa terminal. Por lo general, la enfermedad renal en etapa terminal ocurre cuando la función del riñón se registra en menos del 15 % de su función habitual.
Como parte de la clasificación de la etapa de la enfermedad renal, el proveedor de atención médica también puede comprobar si tienes proteínas en la orina.
Etapa de enfermedad renal | Tasa de filtración glomerular, ml/min | Función renal | |
---|---|---|---|
Fuente:Fundación Nacional del Riñón (NKF, por sus siglas en inglés) | |||
Etapa 1 | 90 o superior | Función renal saludable | |
Etapa 2 | De 60 a 89 | Pérdida leve de la función renal | |
Etapa 3a | De 45 a 59 | Pérdida leve a moderada de la función renal | |
Etapa 3b | De 30 a 44 | Pérdida moderada a grave de la función renal | |
Etapa 4 | De 15 a 29 | Pérdida grave de la función renal | |
Etapa 5 | Menos de 15 | Insuficiencia renal |
Los tratamientos para la enfermedad renal en etapa terminal son:
- Trasplante de riñón
- Diálisis
- Atención complementaria
Trasplante de riñón
Un trasplante de riñón es un procedimiento quirúrgico que consiste en colocar un riñón sano de un donante vivo o fallecido en una persona cuyos riñones ya no funcionan correctamente. Con frecuencia, se elige el trasplante de riñón como tratamiento para la enfermedad renal en etapa terminal, en comparación con la diálisis de por vida.
El proceso del trasplante renal lleva tiempo. Implica hallar un donante, vivo o fallecido, cuyos riñones tengan la mejor compatibilidad con los tuyos. Luego, te sometes a una cirugía para colocar el riñón nuevo en la parte baja de tu abdomen y conectar los vasos sanguíneos y el uréter (el conducto que une el riñón con la vejiga), que permitirán que el nuevo riñón funcione.
Es posible que tengas que pasar desde varios días hasta una semana en el hospital. Luego del alta hospitalaria, puedes esperar chequeos médicos frecuentes para controlar tu progreso a medida que te sigues recuperando. Es posible que tomes algunos medicamentos para ayudar a que tu sistema inmunitario no rechace el nuevo riñón y para reducir el riesgo de tener complicaciones posoperatorias, como una infección.
Luego de un trasplante renal exitoso, tu riñón nuevo filtra la sangre y ya no necesitas diálisis.
Diálisis
Dialysis does some of the work of your kidneys when your kidneys can’t do it themselves. This includes removing extra fluids and waste products from your blood, restoring electrolyte levels, and helping control your blood pressure.
Dialysis options include peritoneal dialysis and hemodialysis.
Diálisis peritoneal
Durante la diálisis peritoneal, los vasos sanguíneos del revestimiento del abdomen (peritoneo) se llenan para sustituir a los riñones con la ayuda de un líquido de lavado que entra y sale del espacio peritoneal. La diálisis peritoneal se realiza en casa.
Hemodiálisis
Durante la hemodiálisis, una máquina hace parte del trabajo de los riñones al filtrar los desechos nocivos, las sales y los líquidos de la sangre. La hemodiálisis puede realizarse en un centro o en tu casa.
Cuidados paliativos
Si decides no someterte a un trasplante de riñón o a diálisis, puedes optar por los cuidados paliativos o de apoyo para ayudarte a controlar tus síntomas y sentirte mejor. También puedes combinar los cuidados paliativos con el trasplante de riñón o la diálisis.
Sin diálisis o un trasplante, la insuficiencia renal avanza y, finalmente, provoca la muerte. La muerte puede ocurrir rápidamente o luego de meses o años. Los cuidados médicos de apoyo podrían incluir el control de los síntomas, medidas para mantenerte cómodo y la planificación del final de la vida.
Fuente: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/end-stage-renal-disease/diagnosis-treatment/drc-20354538
Dr Sergio Bea Granell
Nefrólogo CHGUV
Coordinador del Blog Renal
Comentarios recientes