Nefropatía Endémica Mesoamericana.

Existen muchas enfermedades que afectan a la humanidad, algunas de ellas son más frecuentes en algunas edades, etnias o en relación a factores ambientales.  Podemos encontrar en la sumatoria de estas características, enfermedades más frecuentes en ciertos lugares del planeta. Hoy hablaremos sobre la nefropatía endémica mesoamericana, enfermedad que se encuentra principalmente al sureste de México, Guatemala, Honduras, El Salvador, así como la costa del océano pacifico  de Costa Rica y Nicaragua.

En estas poblaciones se ha encontrado una prevalencia de enfermedad renal crónica (ERC) de hasta el 40%, la mayoría con un perfil similar: adultos masculinos jóvenes que trabajan en la agricultura de su región, sin antecedentes de enfermedad renal familiar, sin hipertensión arterial o diabetes. Estos pacientes no presentaban sintomatología hasta debutar en situación de gravedad por el fallo renal.

Durante los estudios no se han encontrado causas objetivables de la enfermedad, en su mayoría comparten biopsias con atrofia tubular y fibrosis intersticial. Se han propuesto diferentes teorías que expliquen el desarrollo de la enfermedad.

    • Agroquímicos y metales pesados: Hipótesis planteada por químicos utilizados para la fumigación, se han realizado pocos estudios en la medición de los mismos, pero en aquellos que se ha realizado no se encuentra relación alguna. 
    • Estrés Térmico: Las altas temperaturas a nivel del mar con humedades elevadas por ser zonas de agricultura.
    • Hiperuricemia: hallazgo prevalente en los pacientes y se asocia a actividad física intensa con deshidratación.
  • Bebidas alcohólicas de baja calidad o fermentación casera.
  • Factores genéticos: Podría tener un componente hereditario

El pronóstico es malo, con alta mortalidad dado lo avanzado de la enfermedad renal y las dificultades al acceso médico en estas poblaciones. La supervivencia al recibir hemodiálisis parece ser buena, en algunos casos de trasplante renal no se han registrado eventos de recurrencia.

 

Humberto Rojas. MIR 3º Año Nefrología.

Dra Ana Vilar, Coordinadora del blog del paciente renal.

Blog Escuela del Paciente Renal HGUV

La Escuela del Paciente Renal es un proyecto del Consorcio Hospital General Universitario de Valencía donde un grupo multidisciplinar compuesto por nefrólogos, psicólogos y nutricionistas tratamos aspectos de interés para pacientes con alguna patología renal o para aquellos que quieran conocer de una manera más profunda el mundo de la nefrología.

También te podría gustar...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *