ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA y COVID-19

La sexta ola de la pandemia con la variante Ómicron, que supone la mayoría de los contagios actualmente, está suponiendo un verdadero problema para la sociedad española (y mundial), con especial repercusión en las personas más vulnerables, como son los pacientes renales.

Los pacientes renales han sido uno de los colectivos de nuestra población que se han visto más afectados por la pandemia de la infección del SARS-CoV-2, con una tasa de incidencia y mortalidad mayor que el resto de la población en España.

 

Esta situación está volviendo a tensionar los sistemas sanitarios, tanto en atención primaria como especializada, a pesar de unas altísimas tasas de vacunación y a que casi la totalidad de los pacientes en Tratamiento Renal Sustitutivo en España han recibido ya la 3ª dosis de la vacuna.
Según los datos del Registro S.E.N. COVID-19 creado por la Sociedad Española de Nefrología, hasta el día 16 de enero de 2022 se habían registrado 6.490 pacientes en Tratamiento Renal Sustitutivo (TRS) en España, que se habían contagiado por el coronavirus SARS-CoV-2. Las comunidades autónomas que han registrado un mayor número de pacientes son la Comunidad de Madrid, Cataluña y Andalucía, es decir, las más pobladas.
La evolución del número de casos mensuales de pacientes renales afectados por la COVID-19 ha seguido un comportamiento similar a la de la población general, con el mayor pico de casos entre finales de marzo y principios de abril de 2020, durante la primera ola de pandemia.

La mortalidad de los pacientes renales afectados por el virus durante la pandemia se sitúa en un 21%, apreciándose un continuado descenso a lo largo de los estos meses.
Por modalidades de TRS, la mortalidad más elevada ha sido en los pacientes en Hemodiálisis en centro (24%), seguida de los pacientes en Diálisis Peritoneal (22%), los trasplantados renales (18%) y, finalmente, aquellos en hemodiálisis domiciliaria (14%).
La mortalidad registrada hasta ahora en la sexta ola pandémica es baja, y se ha notificado el fallecimiento de 20 pacientes, lo que supone poco más de 5% de la muestra.
La edad media de los pacientes renales contagiados por SARS-CoV-2 en las últimas 6 semanas fue 63 ± 15 años (diciembre 2021-enero 2022); y 5 años por encima de la media de los contagiados en noviembre de 2021. Casi 2 de cada 3 pacientes contagiados en estas semanas eran varones. La enfermedad renal diabética es la causa más frecuente del daño renal a todo lo largo de la pandemia.
Desde el inicio de la pandemia se ha asistido a un progresivo descenso en los síntomas registrados y al aumento del número de pacientes asintomáticos; así como a un descenso de pacientes que desarrollaron neumonía o linfopenia. Lo más frecuente actualmente es que los pacientes manifiesten tos, expectoración o rinorrea, seguido por fiebre. Sólo el 20% se mantienen asintomáticos.
La vulnerabilidad de los pacientes renales ante la COVID-19 también se ha visto reflejada después de la vacunación, ya que hasta finales de 2020 un total de 509 pacientes con ERC que ya estaban vacunados se habían infectados por el SARS-CoV-2. De los pacientes vacunados que se contagiaron con COVID-19, el 86% eran trasplantados renales, lo que avala la menor respuesta inmunitaria a la vacuna en los pacientes trasplantados que en aquellos en diálisis, según recoge el estudio el SENCOVAC promovido por la S.E.N. Los resultados del proyecto SENCOVAC, en su seguimiento en los primeros tres meses (anterior a la tercera dosis de la vacuna COVID-19), concluye que sólo la mitad de los pacientes trasplantados de riñón (47%) vacunados se encuentran protegidos a los tres meses de su administración, y presentan una protección muy inferior a la del resto de pacientes con ERC. Este análisis también reflejó que los pacientes renales que desarrollaron una buena respuesta inmunitaria en los primeros 28 días de la vacuna perdieron los anticuerpos a los tres meses, lo que vuelve a poner de manifiesto el mayor riesgo por infección de este colectivo, incluso después de la vacunación, y la necesidad de establecer medidas de refuerzo para garantizar su protección.

Fuente:  https://www.xn--diamundialdelrion-txb.com/wp-content/uploads/2022/02/SEN_dossier_Enfermedad-Renal-Cro%CC%81nica_2022OK.pdf

Dra Ana Vilar Gimeno

Nefróloga CHGUV

Coordinadora Blog Renal

 

Blog Escuela del Paciente Renal HGUV

La Escuela del Paciente Renal es un proyecto del Consorcio Hospital General Universitario de Valencía donde un grupo multidisciplinar compuesto por nefrólogos, psicólogos y nutricionistas tratamos aspectos de interés para pacientes con alguna patología renal o para aquellos que quieran conocer de una manera más profunda el mundo de la nefrología.

También te podría gustar...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *