Ser paciente renal en una guerra
Se ha completado ya 1 mes de conflicto entre Rusia y Ucrania, una guerra que ha dejado una gran cantidad de pérdidas, no solo en lo material. Muchas de las víctimas de la guerra se deben al combate directo, pero qué pasa con aquellas personas apartadas de las armas, aquellas personas que llevan una lucha por la vida desde largo tiempo, hablo de aquellas personas con una enfermedad renal.
Los pacientes trasplantados renales y aquellos en terapia renal sustitutiva (Hemodialisis – Dialisis peritoneal) necesitan tanto la administración diaria de medicación para evitar el rechazo del injerto, como las sesiones de diálisis que los mantienen con vida.
¿Quién garantiza estos tratamientos para los pacientes renales?
Desde la OMS se ha lanzado una campaña de apoyo con suministros médicos, pero que lastimosamente por el conflicto no se ha logrado enviar a zonas necesitadas. «Necesitamos un acceso sin restricciones», ha asegurado el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
ALCER se ofrece «para ayudar en lo que esté en nuestras manos y apoyar cualquier acción humanitaria que sea necesaria en estos momentos para los enfermos renales de Ucrania. Como entidad perteneciente a la EKPF (Federación Europea de Pacientes Renales), creemos en la cooperación entre países, la solidaridad, la democracia y la colaboración. Estos valores nos hacen caminar juntos hacia nuestros objetivos comunes: mejorar el bienestar de los pacientes renales».
Deseamos que el conflicto finalice para el bien de todos, que mientras esto ocurre se puedan enviar y entregar con eficacia los recursos para tratar a los enfermos afectados por la guerra.
Humberto Rojas. MIR 3º Año Nefrología.
Dra Ana Vilar, Coordinadora del blog del paciente renal.
https://diariosanitario.com/enfermos-renales-ucrania/
https://www.cordobabn.com/articulo/internacional/oms-pide-alto-fuego-ucrania-advierte-consecuencias-sanitarias/20220318104549126587.html
Comentarios recientes