¿Puedo irme de vacaciones si me dializo?
Con el verano llega la época de descansar, disfrutar del tiempo libre y del buen tiempo, salir con amigos y familia y poder darnos un capricho con alguna escapada. Estar en diálisis no significa que no pueda desplazarse para ir de vacaciones, pero sí presenta algunos retos. Además después de dos años de pandemia COVID-19 en la que han cambiado nuestras costumbres y en la que hemos tenido que restringir nuestra vida social, quizá sea el momento de planificar un viaje, puesto que el viajar probablemente aumente el bienestar de nuestros pacientes y sus familias por igual ayudándoles a vivir la vida plena que se merecen.
Es importante planificar nuestros viajes y poder reservar plaza en algún hospital o clínica para poder seguir recibiendo nuestro tratamiento de forma especializada. Asegure de que en el destino que elija en sus desplazamientos, va a contar con una atención médica de calidad.
El viajar nos ayuda a descubrir otras formas de entender la vida, conocer otras culturas y vivir momentos únicos. Nos enriquece en todos los sentidos: intercambiar experiencias con otras personas, compartir aficiones, etc
HEMODIÁLISIS CONVENCIONAL INTERMITENTE
Cuando se planifica hacer un viaje es importante avisar en nuestro Centro habitual que preparará un informe y todo lo necesario que exija el Centro al cual vamos a ir de forma vacacional. Podemos consultar en la asociación Alcer sobre posibilidad de Centros de Hemodiálisis en nuestro destino elegido y nos ayudarán a gestionarlo.
Europa es un destino muy visitado ya que ofrece diversidad de espacios para conocer con la seguridad de una excelente cobertura sanitaria y la cobertura de la tarjeta sanitaria europea. La Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) es el documento personal e intransferible que acredita el derecho a recibir las prestaciones sanitarias que resulten necesarias durante su estancia temporal por motivos de trabajo, estudios, turismo, en el territorio de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo y en Suiza, teniendo en cuenta la naturaleza de las prestaciones y la duración de la estancia, de acuerdo con la legislación del país de estancia. Aconsejamos solicitar la emisión o renovación de la tarjeta sanitaria europea con tiempo suficiente debido a que no se emite al momento, sino que se remite a domicilio por correo postal después de realizar dicha solicitud. También es importante verificar si tienes derecho o no a la TSE.
Si quieres viajar fuera del marco de la Unión Europea tienes que buscar personalmente el centro de diálisis más cercano o el que prefieras para realizarte la diálisis y reservar plaza En estos casos, si dispones de un seguro sanitario privado es importante informare sobre las coberturas (si cubre o no diálisis y cuantas sesiones), así como de los centros en los que puedes realizar dichas sesiones. Toda esta información te la darán en tu compañía de seguro. En caso contrario, tendrás que asumir el coste del tratamiento de diálisis. Por lo tanto se recomienda realizar un seguro de viaje para cubrir posibles urgencias médicas que puedan surgir durante el viaje.
– En Diaverum, han creado el programa d.HOLIDAY. Este programa permite a los pacientes en diálisis tener un fácil acceso a su tratamiento periódico en nuestros centros Diaverum, en ciudades y países distintos a su lugar de residencia. Cuentan con un red de 469 clínicas Diaverum, distribuidas por todo el mundo, pudiendo elegir entre gran cantidad de localizaciones y así viajar con la seguridad de saber que en ese destino disponen de una diálisis personalizada y de gran calidad. Presentes en 24 países, con 14 000 empleados en todo el mundo que tratan a 40 000 pacientes con 6,2 millones de tratamientos al año.
Este es el mapa donde hay Clínicas Diaverum disponibles.
– Otras clínicas como Fresenius, ofrecen unas 3504 clínicas en más de 50 países, en las que reciben tratamiento más de 300.000 pacientes de diálisis. 61 centros en la Península, Canarias y Baleares con nefrólogos y personal de Enfermería, especializado y atención en varios idiomas.
– Existen diversas empresas que tienen Centros de Diálisis repartidos por todo el mundo que también ofrecen esta posibilidad: Baxter (Con algunos centros en España, Brasil, Colombia, Ecuador, Indonesia, China y Guatemala), Braun con clínicas repartidas por Europa, Asia, Sudáfrica y Sudamérica
DIÁLISIS PERITONEAL
La diálisis peritoneal es una técnica que nos ofrece mayor independencia y flexibilidad, sin necesidad de visitar una clínica renal. Para poder irnos de vacaciones debemos informar a nuestro nefrólogo de referencia e informar a la casa comercial con la que estamos realizándonos el tratamiento dialítico. Será la industria farmacéutica la que se encargue de hacer llegar el material a nuestro lugar de destino de vacaciones.
HEMODIÁLISIS DOMICILIARIA
La hemodiálisis domiciliaria también nos aporta un plus en cuanto a la movilidad, igual que la diálisis peritoneal. Después de comunicar a nuestro nefrólogo la posibilidad de realizar un viaje, él nos proporcionará la medicación necesaria para administrarla intradiálisis y la casa farmacéutica con la que estamos realizando la técnica, nos hará llegar el material necesario al lugar de vacaciones. Las máquinas de hemodiálisis domiciliaria suelen transportarse de forma práctica, normalmente viajarán con nosotros.
Información de diferentes Centros:
Para realizar sus reservas d.Holiday, por favor pulse en este enlace
https://www.bbraun.es/es/pacientes/pasion-por-la-atencion-al-paciente/centros-atencion-renal.html#
https://rcs.baxter.com/es/dialisis-en-vacaciones
https://www.nephrocare.es/pacientes/dialisis-en-vacaciones.html
http://www.globaldialysis.com/search-for-dialysis-centres.html
https://www.kidney.org.uk/archives/information-archive/holidays-dialysis-world/
Nefróloga CHGUV
Coordinadora Blog Renal
Comentarios recientes