4º CONGRESO GEMAV
Este año el Congreso nacional del GEMAV (Grupo Español Multidisciplinar de Acceso Vascular) se celebraba en Valencia. Entre los miembros del Comité Organizador estaban la Dra. Ana Vilar y la enfermera Rosa Dembo Ferreira, ambas pertenecientes al Servicio de Nefrología del Hospital General de Valencia.
El Congreso se ha celebrado en el Palacio de Congresos, los días 5,6, 7 y 8 de Octubre. Los Cursos Precongreso, dieron el pistoletazo de salida de este evento. Estos cursos están dirigidos a estudiantes, a residentes y a todos los profesionales que quieran poner al día sus conocimientos en el acceso vascular. Nuestra enfermera Rosa Dembo Ferreira dio una sesión sobre técnicas de punción del Acceso Vascular.
El jueves 6 el día fue intenso. A las 8:00h de la mañana empezaron los Workshops con una parte teórica en la que la Dra. Esther Tamarit expuso una sesión sobre la Evaluación y seguimiento de la las complicaciones de la fístula arteriovenosa. Posteriormente el Dr.Juan Villaro y la Dra. Esther Tamarit formaron parte del profesorado de Ecografía de los talleres prácticos que finalizaron a las 18:30h.

La Dra. Esther Tamarit en la parte teórica de los workshop

En el taller práctico de Ecografía para Enfermería, la Dra.Esther Tamarit

En el taller práctico de Ecografía para médicos, el Dr.Juan Villaro
El viernes 7 tuvo lugar la inauguración oficial del Congreso. La jornada fue muy interesante con mesas como la de Código Fístula, en la que diferentes representantes de diversas sociedades expusieron su punto de vista respecto a la necesidad de crear un protocolo de urgencia a nivel nacional para el rescate del acceso vascular. La mesa estaba formada por : el Presidente GEMAV Ramón Roca-Tey, el Past-president VAS Jose Ibeas, el Presidente ALCER y EKPF Daniel Gallego, el Presidente ADER Antonio Tombas, la representante GEIRAS María Milagros Monter, el Presidente SEACV Manuel Rodríguez Piñero, el Presidente SEDEN Juan Francisco Pulido, la Presidenta SEDYT María Dolores Prados, una Representante SEN Sagrario Soriano y el Presidente SERVEI Mariano Magallanes.
Nuestra enfermera Rosa Dembo Ferreira y la Dra. Esther Tamarit moderaron una mesa de ponencias «A debate, podemos dañar la Fístula en lugar de protegerla, con…» y una mesa con comunicaciones orales relacionadas con el Cuidado de la Fístula .

Momento de la Discusión de la mesa moderada por la Dra.Esther Tamarit y Rosa Dembo Ferreira
Este mismo día, Rosa Dembo Ferreira también realizó una ponencia exponiendo el protocolo que se realiza en el Hospital General de Valencia para la utilización del acceso vascular en Hemodiálisis Domiciliaria. Al día siguiente nos habló de la unipunción y el uso de buttonhole en las distancias cortas.

Rosa Dembo Ferreira exponiendo la sesión «Entrenamiento protocolizado para la utilización del acceso vascular en la hemodiálisis domiciliaria»
Presentamos una comunicación oral en la mesa de Acceso Vascular del anciano, un trabajo realizado principalmente por la Dra.Ana Vilar y la Dra. Esther Tamarit en el que se analizaron las fístulas arteriovenosas realizadas en un grupo de menores de 75 años y en otro de mayores de 75 años, identificándose algunos factores del no funcionamiento de la fístula.

Comunicación oral: «Cómo planificar el acceso vascular óptimo en el paciente anciano». Dra. Esther Tamarit
Nuestro hospital tuvo más representación, la Dra. Amalia Talens , jefa de Sección de Radiología Intervencionista del hospital que además de pertenecer al Comité organizador, también participó en una de las sesiones del Curso Precongreso y en un mesa diván multidisciplinar; el Dr.Ignacio Blanes, jefe de Servicio de Angiología y Cirugía Vascular del hospital nos habló del síndrome del Robo en fístulas de alto flujo y al igual que la Dra.Talens, participó en la mesa diván del sábado por la mañana.
Este congreso ha sido todo un éxito con unos 300 inscritos, facultativos, residentes y enfermería de diferentes especialidades, todos con un objetivo común: seguir aprendiendo sobre el acceso vascular del paciente renal para poder mejorar la supervivencia de éste y con ello mejorar la calidad de vida del paciente.
Dra.Esther Tamarit Antequera
Nefróloga CHGUV
Coordinadora Blog Renal
Comentarios recientes