Muchos afectados por hipertensión no tienen un diagnóstico certero

Tomar las pastillas para tratar la hipertensión por la noche podría reducir hasta un  53% el riesgo de accidente cerebrovascular (ACV). Esto se debe a que la presión arterial nocturna es la que determina el riesgo cardiovascular.

Alrededor de un 47% de los pacientes con hipertensión arterial podrían tener un diagnóstico deficiente. Así concluyo un grupo de 292 investigadores de 40 centros médicos de Galicia (España). El estudio tuvo una duración de 11 años y según Ramón Hermidia es el más grande realizado hasta la fecha; aplicado al terreno del riesgo cardiovascular.

En la investigación se analizaron a 18.078 personas en una media de cinco años. Durante este periodo se observo que el riesgo cardiovascular está relacionado al nivel de presión arterial que tienen las personas cuando duermen. No es precisamente al que se toman en casa o en la consulta. Debido a esto los autores calculan que casi la mitad de los hipertensos no tienen un diagnóstico acertado.

El estudio también determinó que quienes tomaban la medicación antes de acostarse reducían un 53% el riesgo de accidente cerebrovascular. Una reducción mucho mayor en comparación con los que ingerían los fármacos nada más al levantarse.

 

Tratar la hipertensión por la noche. Su seguimiento a través de la MAPA

Los investigadores resaltan la importancia de los resultados. Con ellos podrían ayudar a reducir los casos de hipertensión. Su prevalencia es de un 40% en la población general y un 70% en la tercera edad. El nombre de la investigación es proyecto Hygia y utiliza para el seguimiento: la monitorización ambulatoria de la presión arterial (MAPA). ¿En consiste la MAPA? Es un aparato capaz de medir la presión arterial. Con dicho aparato el paciente deberá chequear su presión arterial por lo menos cada 30 minutos por dos días.

De acuerdo a estos hallazgos los investigadores creen que es importante implementar la MAPA en los centros médicos. Con ello facilitaría hacer un diagnostico adecuado y de esta manera disminuir los riesgos de problemas cardiovasculares futuros.