Asociación de Enfermedad Celiaca y Nefropatía IgA

En torno al 1% de la población es celiaca, si bien hay un mayor porcentaje entre los denominados Grupos de Riesgo que incluye a los familiares de celiacos y personas con ciertas enfermedades y trastornos genéticos.

Entre el 1-5 % de los pacientes celiacos van a presentar una deficiencia de IgA, circunstancia que debe ser conocida por el médico, ya que los marcadores serológicos de la enfermedad celiaca son IgA, lo que puede determinar la aparición de falsos negativos. En tal caso se solicitarían marcadores serológicos IgG, muy sensibles, pero menos específicos para la enfermedad celiaca.

La enfermedad celiaca puede asociarse a múltiples patología autoinmunes. Éstas pueden  preceder a la EC, aunque también pueden manifestarse simultáneamente e incluso después de ella.

  • Dermatitis herpetiforme: Es una enfermedad ampollosa autoinmune, erupción cutánea extremadamente pruriginosa compuesta de protuberancias y ampollas o vesículas que aparecen usualmente en los codos, las rodillas, la espalda y los glúteos.
  • DM tipo1: Es una enfermedad autoinmune crónica que se caracteriza porque el páncreas pierde la capacidad de generar insulina, la hormona que regula la hiperglucemia. El debut de la diabetes tipo 1 se suele producir a edades tempranas, durante la infancia o la adolescencia, por lo que esta enfermedad también se conoce como diabetes infantil o infanto-juvenil.
  • Intolerancia a la lactosa: Es la incapacidad de digerir la lactosa, azúcar presente de forma natural en la leche y sus derivados. Provoca síntomas como dolor abdominal, hinchazón, flatulencia y diarrea. Las personas celiacas al ingerir gluten sufren atrofia de las microvellosidades intestinales del intestino delgado, lugar donde se genera la enzima lactasa viéndose disminuida su producción. Debido a esto muchas personas diagnosticadas de enfermedad celiaca son además intolerantes a la lactosa.
  • Intolerancia hereditaria a la fructosa (IHF): Es un enfermedad metabólica rara donde existe una deficiencia de la enzima “ALDOLASA B“, enzima encargada del metabolismo de la fructosa (en hígado principalmente).  Se desconoce la causa de esta asociación.
  • Déficit selectivo de Ig A
  • Síndrome de Down
  • Enfermedad hepática
  • Enfermedad de tiroides.

No hay ensayos clínicos que demuestren que una dieta exenta de gluten justifique la mejoría de la nefropatría Ig A. Sin embargo, existen algunas series de casos en las que tras la dieta exenta de gluten se observó una disminución, estadísticamente significativa, de los niveles plasmáticos de IgA conteniendo inmuno complejos; y una reducción de la proteinuria y de la microhematuria, en relación a la situación basal, aunque no mejoría de la función renal, por lo que parece que no evita la progresión al fallo renal.

El consumo de este tipo de dieta podría tratarse de un mecanismo de prevención o reducción de la exposición a antígenos exógenos.

 

Infografía dieta sin gluten

 

 

Fuente: celiacos.org

uptodate

revistarenal

 

 

Dra. Esther Tamarit Antequera

Nefróloga CHGUV

Coordinadora Blog Renal

 

 

Blog Escuela del Paciente Renal HGUV

La Escuela del Paciente Renal es un proyecto del Consorcio Hospital General Universitario de Valencía donde un grupo multidisciplinar compuesto por nefrólogos, psicólogos y nutricionistas tratamos aspectos de interés para pacientes con alguna patología renal o para aquellos que quieran conocer de una manera más profunda el mundo de la nefrología.

También te podría gustar...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *