Vacunación frente a Herpes Zoster

Sesión en el Servicio de Nefrología de CHGUV por el MSL de GSK , Amir Diab

El Herpes Zóster está causado pro la reactivación del virus latente de la Varicela Zóster. La erupción del HZ sigue una distribución unilateral en 1-3 dermatomas adyacentes.

El herpes zóster se caracteriza por una fase aguda que puede desencadenar complicaciones crónicas:

  • Pródromo: cefalea, fiebre, mialgias
  • Fase Aguda: A las 2-4 semanas. Erupción vesicular unilateral, dolor agudo asociado
  • Complicaciones crónicas: En un 5-30% de los pacientes. Aparecen durante el primer-tercer mes de la infección y puede durar años. Ictus, sobreinfección bacteriana, sordera, parálisis, cicatrices, daños de las células/fibras nerviosas
  • Además el herpes zoster tiene una tasa de recidiva del 5%

La disminución de la inmunidad celular relacionada con el envejecimiento y estados de inmunosupresión aumentan el riesgo de Herpes Zoster. Aunque el herpes zóster presenta una baja mortalidad, sus complicaciones constituyen un importante problema de salud pública en España, al igual que en los países de nuestro entorno (Afectación en la calidad de vida y en las actividades de la vida diaria/Carga de enfermedad por la intensidad del dolor y otras molestias que permanecen durante bastante tiempo)

 

Existe una vacuna frente al herpes zóster, una vacuna recombinante adyuvada  creada por los laboratorios GSK y cuyo nombre es Shingrix. La vacuna puede evitar que las células T frente a VVZ caigan por debajo del umbral y se produzca la reactivación interna del Virus Varicela Zóster.

La vacuna se puede coadministrar con otras vacunas como la de la gripe estacional o la vacuna del neumococo. Ha demostrado seguridad y no interferencia inmunitaria.

 

Está compuesta de un Ag Glicoprot E (gE) y un sistema adyuvante que potencia la respuesta inmunitaria frente a la glicoproteína E

 

Está indicada en adultos a partir de los 50 años y adultos mayores de 18 años con más riesgo de Herpes Zóster como los pacientes trasplantados renales o en programa de diálisis.

 

 

 

 

 

Dra. Esther Tamarit Antequera

Nefróloga CHGUV

Coordinadora Blog Renal

Blog Escuela del Paciente Renal HGUV

La Escuela del Paciente Renal es un proyecto del Consorcio Hospital General Universitario de Valencía donde un grupo multidisciplinar compuesto por nefrólogos, psicólogos y nutricionistas tratamos aspectos de interés para pacientes con alguna patología renal o para aquellos que quieran conocer de una manera más profunda el mundo de la nefrología.

También te podría gustar...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *