¿Cómo afecta el tabaco a nuestros riñones?

¿Sabía que el tabaco mata a más de 8 millones de personas cada año y destruye nuestro medio ambiente, dañando aún más la salud humana, a través del cultivo, la producción, la distribución, el consumo y los desechos posteriores al consumo?. De estos 8 millones de muertes 7 corresponden a fumadores activos y el millón restante, a fumadores pasivos que como bien se sabe, son todos aquellos que no fuman pero se ven afectados por las personas que fuman a su alrededor.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el consumo de tabaco es la principal causa de muerte prevenible en el mundo, esto es debido a la reducción de las muertes cardiovasculares y por cáncer.

El tabaco y la enfermedad renal 

La enfermedad renal asociada al tabaquismo se ve a largo plazo, es decir luego de años de consumo crónico del cigarrillo. Pero los efectos nocivos sobre los riñones se producen inmediatamente.

Fumar puede dañar casi todos los órganos del cuerpo, incluidos los riñones. Cuando padece de enfermedad renal, es importante tener el control de su salud al estar informado sobre los efectos perjudiciales del consumo de tabaco. Dejar de fumar puede ser una decisión muy difícil, pero es una decisión que puede reducir los principales riesgos para la salud y los riñones, así como otros órganos, pueden resultar beneficiados.

Cómo el fumar daña los riñones

Según la Organización Mundial de la Salud, los fumadores tienen un mayor riesgo de contraer varios tipos de cáncer y afecciones, incluida la enfermedad renal. Fumar disminuye el flujo sanguíneo hacia los riñones, estrecha los vasos sanguíneos, aumenta la presión arterial además del ritmo cardiaco y produce arterioesclerosis, es decir, endurecimiento de la paredes arteriales.

Mecanismos de daño renal

Varios y complejos mecanismos se han enumerado para explicar los posibles efectos nefrotóxicos que el tabaco produce a nivel renal, esto sumado a la presencia de al menos 4000 partículas presentes en el humo han hecho que existan diversas publicaciones atribuyéndole importancia tanto a la nicotina como a otros químicos.
Estos efectos nefrotóxicos se pueden dividir en:
• Alteraciones hemodinámicas, como son el aumento de la presión arterial sistémica y de la resistencia vascular renal.
• Alteraciones no hemodinámicas, como activación de factores de crecimiento (angiotensina II, endotelina, TGF beta), injuria endotelial, toxicidad de las células tubulares, estrés oxidativo,  entre otras.
Es así como estas alteraciones producto de la inhalación del tabaco, llevan a hipertensión glomerular, daño vascular y fibrosis intersticial, lo que se traduce en un daño histológico que se ha evidenciado incluso en biopsias de fumadores supuestamente sanos, y que se caracteriza por engrosamiento de las arteriolas renales (llamada hiperplasia miointimal), glomeruloesclerosis y fibrosis y atrofia tubular.
El engrosamiento de las arteriolas renales es la alteración histológica que más caracteriza a los fumadores y es la que finalmente lleva a isquemia renal y daño renal crónico primario. Pero además, está comprobado que esta misma isquemia renal acelera la progresión de la nefropatía diabética, hipertensiva y de cualquiera enfermedad renal y reduce la sobrevida de los riñones trasplantados.

Debido a todos estos factores se le recomienda a los pacientes con daño renal y a la población en general a dejar el tabaco. Le brindamos estos 5 consejos para dejar de fumar:

  1. Hable con su médico sobre los productos de reemplazo de la nicotina.
  2. Cree un plan para superar la ansiedad.
  3. Inhale profundamente cuando sienta el deseo o la necesidad de fumar un cigarrillo.
  4. Solicite ayuda a su familia, sus amigos y su red de apoyo o únase a un grupo de apoyo.
  5. Manténgase activo y ocupado.

 

El Ministerio de Sanidad ha empezado a financiar el único medicamento existente en el mercado para dejar de fumar. Se trata del Todacitan, comercializado por la farmacéutica polaca Aflofarm y que sustituye actualmente a Champix (cuyo principio activo es la vareniclina) y a Zyntabac (bupropion). Los últimos lotes de ambos fueron retirados temporalmente el año pasado por detectar en ellos nitrosaminas, un compuesto cancerígeno.

Este fármaco está contraindicado en insuficiencia renal, por lo que  nuestros pacientes deben intentar dejar de fumar con los consejos arriba reflejados.

Fuente: zonahospitalaria.com. cuidateplus.marca

 

Dra. Esther Tamarit Antequera

Nefróloga CHGUV

Coordinadora Blog Renal

Blog Escuela del Paciente Renal HGUV

La Escuela del Paciente Renal es un proyecto del Consorcio Hospital General Universitario de Valencía donde un grupo multidisciplinar compuesto por nefrólogos, psicólogos y nutricionistas tratamos aspectos de interés para pacientes con alguna patología renal o para aquellos que quieran conocer de una manera más profunda el mundo de la nefrología.

También te podría gustar...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *