Abordando la protección donde las vacunas no llegan

Inmaculada Segarra, del departamento médico de Astra Zeneca vino a darnos una sesión sobre el uso de anticuerpos monoclonales , en este caso Tixagevimab/cilgavimab (Evusheld), en la profilaxis contra el covid-19 en grupos de pacientes inmunocomprometidos con riesgo de desarrollo de enfermedad grave.

En el estudio SENCOVAC (estudio prospectivo de la Sociedad Española de Nefrología) en el que nuestro Servicio participó, se evaluó la respuesta humoral después de la vacunación en todo el espectro de pacientes con ERC. Un año después de haber recibido la pauta inicial de vacunación, los pacientes con ERC sin necesidad de diálisis, y aquellos en hemodiálisis y diálisis peritoneal, han presentado una adecuada respuesta humoral (monitorizada con el desarrollo de anticuerpos frente a la proteína Spike), especialmente después de recibir la tercera y la cuarta dosis.
Sin embargo, los portadores de un injerto renal han presentado una constante respuesta subóptima en cualquier momento de la vacunación (dosis inicial, tercera y cuarta dosis). Especialmente preocupante es la situación de los pacientes con respuesta humoral persistentemente negativa que no seroconvierten incluso ni tras recibir las dosis de recuerdo o boosters.

En ese contexto, el manejo probablemente pasa por el uso de anticuerpos monoclonales dirigidos frente a SARS-CoV-2 que han sido recientemente aprobados, asumiendo que pueden perder efectividad con el cambio del genoma viral. 

 

 

AC monoclonales que han demostrado beneficios en la prevención y tratamiento de enfermedades infecciosas

 

Actualización de las recomendaciones de vacunación frente a Covid-19 para el Otoño-Invierno en España. Aprobado por la Comisión de Salud Pública el 15 de Diciembre de 2022. Elaborado por la Ponencia de Programa y Registro de Vacunaciones.

  1. Reconocimiento de la tuilidad de Evusheld pese a que en estos momentos pueden estar circulando variantes para las que la combinación ha perdido su capacidad neutralizante
  2. No necesidad de serología para la selección de pacientes
  3. Cambio de posología de 300 a 600 mg para profilaxis preexposición.

Personas candidatas a recibir Evulshed

  • Receptores de Trasplante de órganos sólidos.
  • Receptores de trasplantes de Progenitores Hematopoyéticos o de terapias celulares CART-T, en tratamiento inmunosupresor o que tengan enfermedad del injerto contra el huésped (EICH) independientemente del tiempo desde el TPH.
  • Inmunodeficiencias primarias: combinadas y de células B en las que se haya demostrado ausencia de respuesta a las vacunas frente a COVID-19.
  • Tratamiento inmusupresor con inmunomoduladores biológicos que puedan haber ocasionado una respuesta inadecuada a la vacunación, en particular fármacos tales como los antiCD-20 (en los 6 meses anteriores a la primovacunación), abatacept, belimumab o micofenolato.
  • Cáncer de órgano sólido o hematológico en tratamiento con quimioterapia citotóxica u otros tratamientos (inhibidores de kinasas de Bruton, por ejemplo) que conlleven elevado riesgo de progresión a formas graves de Covid-19 (que requieren hospitalización o causen fallecimiento).
  • Personas con muy alto riesgo de enfermedad grave tras infección por SARS-CoV-2 (personas en tratamiento con terapias inmunosupresoras) y que tiene contraindicada la vacunación frente a COVID-19 por presentar alergia grave (incluyendo anafilaxia) a alguno de los componentes de las vacunas o que han desarrollado reacciones adversas graves asociadas a la administración de una dosis de vacuna frente a COVID-19 y que a criterio médico no pueden completar la pauta de vacunación.
  • Además, cualquier persona con alto grado de inmunosupresión, ya sea debido a una patología o a un tratamiento, puede también ser candidata teniendo en cuenta el criterio clínico individualizado.

 

Dra. Esther Tamarit Antequera

Nefróloga CHGUV

Coordinadora Blog Renal

Blog Escuela del Paciente Renal HGUV

La Escuela del Paciente Renal es un proyecto del Consorcio Hospital General Universitario de Valencía donde un grupo multidisciplinar compuesto por nefrólogos, psicólogos y nutricionistas tratamos aspectos de interés para pacientes con alguna patología renal o para aquellos que quieran conocer de una manera más profunda el mundo de la nefrología.

También te podría gustar...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *