Actualización del tratamiento de la Nefritis Lúpica

La semana pasada  la Dra. Laura Salvador, todavía R1 de Reumatología, nos dio una sesión  sobre la actualización en el tratamiento de la Nefritis Lúpica, tras hacer una revisión del Documento de consenso del Grupo de Estudio de Enfermedades Glomerulares de la Sociedad Española de Nefrología (GLOSEN) para el diagnóstico y tratamiento de la nefritis lúpica.

Nos habló de las diferentes definiciones en cuanto a la respuesta al tratamiento:  remisión completa, remisión parcial, no respuesta y recaída.

El objetivo del tratamiento en todos los casos es alcanzar una remisión completa lo más rápidamente posible, dado que la supervivencia renal a largo plazo es significativamente mayor en comparación con los que alcanzan solamente remisión parcial. El tiempo transcurrido hasta la obtención de una remisión completa o parcial es un marcador pronóstico importante y los objetivos deben de establecerse en función de las características de cada paciente.

Respecto al tratamiento remarcó las medidas terapéuticas generales para todos los pacientes con nefrtis lúpica.

 

Como novedad en este documento, al igual que  ha ocurrdo en las nuevas Guías KDIGO, se añade la posibilidad de inicio de triple terapia con corticoides+ análogos del ácido micofenólico+belimumab o voclosporina según el perfil clínico del paciente.

 

 

Con esto no sólo repasó el tratamiento de inducción de la Nefritis Lúpica, sino también el tratamiento de mantenimiento y las pautas a seguir en la Nefritis Lúpica refractaria o resistente y aquella con recaídas frecuentes.

 

Dra. Esther Tamarit Antequera

Nefróloga CHGUV

Coordinadora Blog Renal

Blog Escuela del Paciente Renal HGUV

La Escuela del Paciente Renal es un proyecto del Consorcio Hospital General Universitario de Valencía donde un grupo multidisciplinar compuesto por nefrólogos, psicólogos y nutricionistas tratamos aspectos de interés para pacientes con alguna patología renal o para aquellos que quieran conocer de una manera más profunda el mundo de la nefrología.

También te podría gustar...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *