Los nefrólogos piden un impulso para la diálisis en el domicilio del paciente: «Son todo ventajas»

Los nefrólogos piden que se apueste por la diálisis peritoneal.

De los cerca de siete millones de españoles con enfermedad renal crónica, más de 64.600 están en tratamiento renal sustitutivo. Los nefrólogos ponen el acento en la falta de acceso a la diálisis domiciliaria de muchos pacientes en lugar de tener que ir a un hospital para recibir la terapia. De los que comenzaron a recibir tratamiento renal sustitutivo en 2021, sólo el 16,8%, optaron por la diálisis peritoneal (en su casa), frente al 78,7% de pacientes que eligieron la hemodiálisis tradicional en un centro sanitario. Un porcentaje que los especialistas piden corregir por motivos sanitarios, pero también económicos y, también, medioambientales.

La enfermedad renal crónica es la segunda causa de muerte que más ha crecido en España en la última década, sin embargo, las tasas de diagnóstico siguen siendo bajas, y dos de cada tres pacientes, no son conscientes de que sufren esta enfermedad.

A pesar de que cada año son miles las personas que empiezan a recibir diálisis, todavía, se quejan los nefrólogos y las asociaciones de pacientes desde hace años, existe un gran desconocimiento sobre la diálisis peritoneal, una técnica que se utiliza para filtrar la sangre de toxinas, desechos no deseados y exceso de fluidos corporales y que se puede recibir en el domicilio. Su implantación es «muy lenta» y desigual por comunidades autónomas, pese a sus ventajas, como mayor conciliación con la vida laboral o independencia, menos visitas hospitalarias y exposición a infecciones.

El nefrólogo Emilio Sánchez (Coordinador de Registros de la Sociedad Española de Nefrología) expone que la diálisis peritoneal domiciliaria fomenta la autonomía de los pacientes. «Hay menos ingresos, menos visitas a Urgencias, mejor calidad de vida, menos episodios de insuficiencia cardiaca, mejores resultados en el trasplante, menos infecciones…Es beneficioso para el paciente«, desgrana. Pero, además, sostiene el especialista, es más barata que la hemodiálisis en un hospital. «Aproximadamente un 25% más económica. Esto ocurre porque el coste fundamental del sistema sanitario radica en el peso de los trabajadores, es el más alto. Si la técnica es en casa, se evita ese personal«, asegura. Sin embargo, admite, la realidad es que son pocos los pacientes que reciben el tratamiento en su domicilio. Y existe «inequidad», se lamenta, como en otros asuntos sanitarios.

Otro aspecto que resalta el médico es el tema ambiental ya que se estima que «un paciente al hacer hemodiálisis en el hospital, consume 40.000 litros de agua al año. En peritoneal, el consumo de agua son 7.000 litros, que no es poco, pero por lo menos es alrededor de un 65% menos». Además, la diálisis peritoneal consume un 93% menos de electricidad y genera un 66% menos de gases de efecto invernadero cuando se compara con la hemodiálisis.

FUENTE: https://www.epe.es/es/sanidad/20230720/nefrologos-piden-impulso-dialisis-domicilio-90055924

Jorge María Benlliure Simón, R3 de nefrología CHGUV.

Blog Escuela del Paciente Renal HGUV

La Escuela del Paciente Renal es un proyecto del Consorcio Hospital General Universitario de Valencía donde un grupo multidisciplinar compuesto por nefrólogos, psicólogos y nutricionistas tratamos aspectos de interés para pacientes con alguna patología renal o para aquellos que quieran conocer de una manera más profunda el mundo de la nefrología.

También te podría gustar...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *