Docencia

Docencia

Licenciatura de  Medicina: Participan en la formación pregrado, teniendo adjudicadas dos plazas de profesor asociado asistencial los doctores Antonio Galán y Juan Villaro.

Estudiantes de enfermería: Participamos en la formación práctica de estudiantes de la licenciatura de enfermería.

Formación Enfermería post grado en Técnicas de Depuración Extrarenal.

Desde el año 2003 organizamos el Foro de Enfermería Nefrológica, acreditado por el EVES y por la Conselleria de Sanitat y Consum. El FORO es un espacio de debate y desarrollo profesional de sesiones de enfermería que tiene lugar 7 veces al año, asisten alrededor de 80 profesionales de Enfermería Nefrológica de la Provincia de Valencia.

Los profesionales de Enfermería del Servicio mantienen sus conocimientos  teórico-prácticos actualizados con sesiones internas y con la asistencia a diferentes cursos y seminarios tanto a nivel nacional como internacional, destacar su activa participación todos los años en los congresos de la SEDEN y la EDTNA/ERCA.

Estudiantes de auxiliar de enfermería: Participamos también en la formación práctica de los estudiantes, que como cada curso académico, realizan una rotación de 3 meses de duración. Su aprendizaje abarca múltiples áreas, adquiriendo conocimientos en el manejo del paciente que realiza terapia sustitutiva renal en sus distintas modalidades.

MIR: En formación postgrado se desarrolla el programa oficial de la especialidad de Nefrología (Tutor docencia nefrología: Dra. Caridad Martínez y Dr. Sergio Bea). La capacidad docente permite la adjudicación de un MIR por año desde 1988 a la actualidad sin que haya quedado vacante hasta la fecha. Los residentes del Servicio acuden a los congresos Nacional,  Europeo y Americano de nefrología. Además de simposios concretos en eco doppler, enfermedades glomerulares,  y cursos genéricos.

Sesiones del Servicio de Nefrología

  • Sesiones clínicas ordinarias: todos los días a primera hora se comentan las incidencias de la guardia, así como los detalles de los pacientes ingresados a nuestro cargo y los de manejo conjunto como interconsultas.
  • Sesiones clínicas extra ordinarias: cuando un caso lo amerita, se realiza una revisión amplia de la literatura, y se presentan en sesión clínica para decisión compartida del manejo clínico.
  • Sesiones científicas: Actualizaciones sobre enfermedades de nuestra especialidad o relacionadas con ella (causas, diagnóstico, tratamiento, evolución) realizadas por los facultativos del Servicio o por facultativos de otros Hospitales expertos en el tema a tratar.
  • Sesiones bibliográficas: Revisión quincenal de artículos de interés científico relacionados con nuestra especialidad.
  • Sesiones interdepartamentales: Estas sesiones se consideran de gran interés por la Comisión de Docencia del Hospital General, la asistencia es obligada a facultativos en formación y  puntúan en la Evaluación anual.
  • Sesiones de Anatomía Patológica: se realizan de manera conjunta con el Servicio de Anatomía Patológica.
  • Sesiones de revisión de protocolos: revisión de los protocolos puestos en marcha del Servicio de Nefrología de manera independiente o conjunta con otros servicios.

DOCENCIA UNIVERSITARIA:

ADJUNTOS NEFROLOGÍA:

Profesores asociados Facultad de Medicina. Universidad de Valencia.

      • Dr. Antonio Galán Serrano
      • Dr. Juan Villaro Gumpert

Colaboradores docentes Facultad de Medicina. Universidad de Valencia.

      • Dra. Caridad Martínez Villanueva
      • Dra. Ana Vilar Gimeno
      • Dra. Esther Tamarit Antequera
      • Dra. Patricia Tomás
      • Dr. Sergio Bea
      • Dr. Luis López
    • Profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica de Valencia:
      • Dr. Sergio Bea

 ENFERMERÍA:

Profesor asociado asistencial Universidad de Valencia: Julián González Molina

 

OTROS MÉRITOS:

Estamos implicados en varias comisiones hospitalarias (Comisión de Seguridad, Comisión de Farmacia, Comisión de Calidad y Comisión de Trasplante)
Además participamos en diferentes grupos de trabajo a nivel comunitario y nacional (Grupo Multidisciplinar Español de Acceso Vascular, Grupo de Medicina Cardiorenal de la SEN, Grupo nacional de Aféresis Terapéutica, Grupo de enfermedades de la SVN, etc)