¿Qué es la técnica de Seldinger?

El primer catéter venoso central fue colocado a mediados del siglo XX y tres décadas después se inició la recomendación del uso de la ecografía durante el procedimiento. Es recomendable reforzar esta estrategia y ser consciente de su beneficio. Las Guías Clínicas actualmente reconocen con un alto nivel de evidencia que la utilidad de esta técnica radica en el menor número de fracasos en la colocación de las vías centrales y en el menor número de complicaciones añadidas.

Las vías de acceso venoso central se utilizan para múltiples tareas como la realización de un acceso vascular para hemodiálisis, la necesidad de administrar volumen en grandes cantidades, sustancias vasoactivas, tóxicos irritantes, nutrición parenteral total, la medición de presiones o la realización de procedimientos radiológicos y terapéuticos. Están fabricados con polímeros de poliuretano o de silicona y se colocan según la técnica de Seldinger, que reduce los riesgos de lesión y embolias durante la punción.

En nefrología supone una ventaja la preservación del árbol vascular de las extremidades superiores, evitando las alteraciones yatrogénicas que podrían condicionar la realización de accesos vasculares posteriores y que favorecen la disfunción del sistema arteriovenoso con la aparición de complicaciones como trombosis o estenosis.

Es uno de los motivos por los que se elige la vena femoral además de por su mayor facilidad técnica, presentando complicaciones similares a las descritas en otras localizaciones.

A continuación se presentan las diferencias entre ellos: 

La ecografía es una técnica segura y eficaz para detectar mediante un equipo compuesto por una sonda exploradora y un monitor, el lugar de punción para introducir el catéter. Permite configurar diferentes modos (Modo M o movimiento, Modo B o Brillo y en ocasiones el Modo Doppler con sus diferentes variedades).

Mediante la técnica de Seldinger se describe:
Colocar al paciente en decúbito supino o en ligero Trendelemburg, con la pierna en abducción, rotación externa y semiflexión. Es necesario tener precaución con los pacientes hipovolémicos o con insuficiencia respiratoria. El siguiente paso es palpar el pulso arterial y mediante el conocimiento de la anatomía, localizar la vena femoral, medial y posterior a la arteria femoral. Mediante la ecografía se localiza la vena femoral, conociendo su recorrido se crea una línea virtual paralela al muslo entre la rodilla y el ligamento inguinal, estableciendo una zona de punción a 2-3 cm por debajo del ligamento inguinal. Tras las medidas antisépticas oportunas se procede a la infiltración subcutánea de anestésico local.

Es necesario mediante la ecografía identificar la vena que colapsa a la compresión externa, mientras que la arteria palpita y dada su alta presión, no colapsa a la compresión externa, presenta unas paredes más rígidas y aplicando el Modo Doppler podemos identificar el sentido del flujo en función de si se acerca o aleja del transductor.  Posteriormente se procede a puncionar con un ángulo entre 45 y 90 grados, paralelamente a la dirección del muslo y en sentido hacia el ombligo, localizando la aguja con el transductor en todo momento para guiar el procedimiento.Mientras se introduce la aguja es necesario ir aspirando hasta que fluya sangre venosa. Tras ello se introduce la guía, posteriormente el dilatador y el catéter. Ha de purgarse con suero y heparina si se considera oportuno y valorar su funcionamiento para posteriormente suturar el catéter a la piel.

Las complicaciones pueden estar relacionadas con la punción de la arteria, la trombosis o rotura de los vasos femorales, la afectación de la articulación de la cadera o incluso del peritoneo.

Marta Poves Gómez – R1 Nefrología Hospital General de Valencia

Ana María Oltra – Coordinadora Blog Paciente Renal

Blog Escuela del Paciente Renal HGUV

La Escuela del Paciente Renal es un proyecto del Consorcio Hospital General Universitario de Valencía donde un grupo multidisciplinar compuesto por nefrólogos, psicólogos y nutricionistas tratamos aspectos de interés para pacientes con alguna patología renal o para aquellos que quieran conocer de una manera más profunda el mundo de la nefrología.

También te podría gustar...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *