Hemodiálisis extendida ¿Qué es?
El término de hemodiálisis extendida (HDx) ha sido propuesto para definir el tratamiento en el cual se combina transporte difusivo y convectivo en el interior de un dializador con membranas de medio cut-off
MEMBRANAS DE MEDIO CUTT-OFF
El “cut-off” de la membrana viene determinado por el Peso Molecular (PM) a partir del cual el 90% de los solutos va a quedar retenido o lo que es lo mismo, el coeficiente de cribado para las moléculas de dicho PM será de 0.1.
En la membrana de MCO los poros son de un diámetro superior al de las membrana de alto flujo y tienen una distribución más homogénea. Además de esto, las fibras capilares de las membranas de MCO presentan un menor diámetro interno que favorece la caída de presión en el compartimento vascular a lo largo del dializador.
La longitud de las fibras y su diámetro interno son esenciales para optimizar la filtración interna en el dializador, así como los fenómenos de filtración-retrofiltración. Este mecanismo, aunque resulta invisible para el clínico, permite conseguir una cantidad significativa de transporte convectivo dentro del dializador.

Tipos de membranas en función del tamaño de los poros
Esta cantidad de transporte convectivo se traduce en un aumento del aclaramiento de solutos. Las membranas de MCO han permitido ampliar el espectro de toxinas urémicas de mediano PM eliminadas en HD convencional. Esto es debido, no solo a la filtración interna que tiene lugar en el interior del dializador, sino fundamentalmente a un mayor aclaramiento difusivo alcanzado con este tipo de dializadores.
Al tener un mayor tamaño de poro se pierde albúmina en las sesiones de Hemodiálisis, se ha estimado una media de 2-4 g/sesión. Estas pérdidas son equiparables a las descritas para diversos dializadores en hemodiafiltración-on line y no se han asociado a parámetros de malnutrición.
Hasta la fecha no se han publicado reacciones adversas a las membranas de MCO; sin embargo, al tratarse de una membrana sintética, es posible que puedan producirse reacciones de hipersensibilidad.
Hay comercializado un dializador Theranova 400®Baxter, con dos superficies, 1.7 m2 y 2.0m2.
Aplicación:
- Permite eliminar moléculas de hasta 45 kDa, como las cadenas ligeras de las inmunoglobulinas, pero con una menor pérdida de albúmina, reducción de ß2 microglobulina, TNFα.
- Necesidad de obtención de mayor aclaramiento de solutos.
Fuente: nefrologiaaldia.org
Dra. Esther Tamarit Antequera
Nefróloga CHGUV
Coordinadora Blog Renal
Comentarios recientes