Sesión sobre Denervación simpática renal para el tratamiento de la Hipertensión
Ignacio Yágüez, especialista de campo en el desarrollo de la Denervación simpática de la empresa Medtronic, vino a darnos una sesión a Cardiología y Nefrología en el Servicio de Cardio.
La hipertensión sigue suponiendo una gran carga para el sistema sanitario.
1 de cada 3 adultos padece hipertensión,unos 1000 millones de personas en todo el mundo.Se estima que dentro de 2 años,en 2025, sean unos 1600 millones de personas.
Independientemente de la Presión arterial inicial o las condiciones preexistentes, una caída de 5 mmHg o 10 mmHg en la PA sistólica está asociada a una reducción significativa del riesgo en los eventos cardiovasculares.
Nos habla del estudio Spyral HTN parece que la técnica es segura, tiene efecto a largo plazo, produce una reducción de PA independientemente del nº de fármacos y demmuestra una reducción de la carga médica
Disponemos de nuevos datos sobre la eficacia y seguridad de la terapia basada en dispositivos.
El Grupo de Trabajo de la Sociedad Europea de Hipertensión [ESH] opinó sobre enfoques intervencionistas para el tratamiento de la hipertensión y consideró necesario proporcionar un documento de posición actualizado sobre la denervación renal simpática.
Sobre la base de los resultados consistentes de varios ensayos clínicos controlados de forma simulada, la denervación renal representa una opción basada en la evidencia para tratar la hipertensión, además de los cambios en el estilo de vida y los medicamentos para reducir la presión arterial.
Según el Documento de Consenso Español 2021 avalado por la Sociedad Española de Cardiología I)intervencionista y la Sociedad Española de Hipertensión se plantean como psibles candidatos para el tratamiento:
▪ Denervación simpática renal en pacientes con hipertensión resistente
▪ Denervación simpática renal en pacientes con hipertensión no controlada
-Pacientes con frecuentes crisis hipertensivas.
-Pacientes con bajo cumplimiento del tratamiento farmacológico.
-Pacientes con daño orgánico mediado por hipertensión.
-Pacientes con alto riesgo cardiovascular.
▪ Empoderar al paciente hipertenso en el marco de un proceso de toma de decisiones compartido

Árbol de decisión en paciente con HTA descontrolada por el equipo multidisciplinar
El método consiste en la introducción de un catéter guía dentro de la arteria deseada , se retira la guía y el electrodo es el que produce la ablación sobre el área deseada
PUNTOS POSITIVOS
- El intervencionista realiza el procedimiento en aproximadamente una hora.
- Aunque los pacientes pueden necesitar continuar con los fármacos antihipertensivos, la denervación renal no requiere.
- Ausencia de muchos de los efectos secundarios vistos frecuentemente con los fármacos anti hipertensivos.
- Puede ser una opción para los pacientes difíciles de tratar.
Dra. Esther Tamarit Antequera
Nefróloga CHGUV
Coordinadora Blog Renal
Comentarios recientes