¿Qué cambios tendrá que hacer el paciente cuando comience la diálisis peritoneal?
¿Qué cambios tendrá que hacer el paciente cuando comience la diálisis peritoneal?
Rutina diaria
Al paciente le cambiará el horario a medida que incorpore los intercambios de diálisis en su rutina. Si se hace diálisis peritoneal ambulatoria continua durante el día, tendrá cierto control sobre cuándo hacer los intercambios. Sin embargo, de todas maneras tendrá que interrumpir sus actividades normales y separar unos 30 minutos para hacer un intercambio. Si se hace diálisis peritoneal automatizada, tendrá que configurar su máquina cicladora todas las noches.
Actividad física
Es posible que el paciente deba limitar algunas actividades físicas cuando tenga lleno el abdomen de solución de diálisis. Quizás pueda seguir siendo activo y practicar deportes, pero debe hablar sobre sus actividades con el equipo de atención médica.
Alimentación
Si el paciente está en diálisis peritoneal, es posible que tenga que limitar:
- el sodio
- el fósforo
- las calorías en su plan de alimentación
También podría necesitar:
- estar pendiente de cuánto líquido bebe y come. El dietista le ayudará a determinar cuánto líquido necesita consumir cada día
- agregar proteínas a la dieta porque la hemodiálisis elimina las proteínas
- elegir alimentos con la cantidad adecuada de potasio
- tomar vitaminas elaboradas para las personas con insuficiencia renal
Consumir los alimentos adecuados puede ayudar a que el paciente se sienta mejor mientras está en diálisis peritoneal. Debe consultar con el dietista del centro de diálisis para encontrar un plan de alimentación adecuado.
Medicamentos
El médico puede hacer cambios en los medicamentos que el paciente toma.
Adaptación
Puede ser difícil para el paciente y su familia adaptarse a los efectos de la insuficiencia renal y al tiempo que le toma la diálisis. Es posible que el paciente:
- tenga menos energía
- necesite renunciar a algunas actividades y deberes en el trabajo o en la casa
Un consejero o trabajador social puede responder preguntas y ayudar al paciente a sobrellevar la enfermedad NIH external link.
Cuidado del sitio de salida, los suministros y el catéter para prevenir infecciones
El equipo de atención médica le enseñará al paciente a mantener limpio el catéter para prevenir infecciones. He aquí algunas reglas generales:
- Guardar los suministros en un lugar fresco, limpio y seco.
- Antes de usarla, inspeccionar cada bolsa de solución en busca de signos de contaminación, como nubosidad.
- Buscar un espacio limpio, seco y bien iluminado para hacer los intercambios.
- Lavarse las manos cada vez que necesite manipular el catéter.
- Todos los días, limpiar la piel en donde ingresa el catéter al cuerpo siguiendo las instrucciones del equipo de atención médica.
- Usar una mascarilla quirúrgica a la hora de hacer los intercambios.

¿Cuáles son los posibles problemas de la diálisis peritoneal?
Los posibles problemas de la diálisis peritoneal incluyen infección, hernia y el aumento de peso.
Infección
Uno de los problemas más graves relacionados con la diálisis peritoneal es la infección. El paciente puede contraer una infección de la piel alrededor del sitio de salida del catéter o puede desarrollar peritonitis, una infección en el líquido del abdomen. Las bacterias pueden ingresar al organismo a través del catéter mientras lo conecta o desconecta de las bolsas.
El paciente debe buscar atención médica inmediata si tiene indicios de infección
Los indicios de infección en el sitio de salida incluyen enrojecimiento, pus, hinchazón o abultamiento, y sensibilidad o dolor en el sitio de salida. Los profesionales de la salud tratan las infecciones en el sitio de salida con antibióticos.
La peritonitis puede causar:
- dolor abdominal
- fiebre
- náuseas o vómito
- enrojecimiento o dolor alrededor del catéter
- color inusual o nubosidad en la solución de diálisis usada
- que se salga el manguito del catéter del cuerpo; el manguito es la parte del catéter que lo mantiene en su lugar
Los profesionales de la salud tratan la peritonitis con antibióticos. Los antibióticos se agregan a la solución de diálisis que generalmente se puede hacer en casa. Buscar tratamiento rápidamente puede prevenir otros problemas.
Hernia
Una hernia es una zona de debilidad en el músculo abdominal.
La diálisis peritoneal aumenta el riesgo de una hernia por un par de razones. Primero, porque el paciente tiene una abertura en el músculo para el catéter. Segundo, porque el peso de la solución de diálisis dentro del abdomen ejerce presión sobre el músculo. Las hernias pueden ocurrir cerca del ombligo, cerca del sitio de salida o en la ingle. Si el paciente tiene una inflamación o un nuevo bulto en la ingle o en el abdomen, debe consultar con su profesional de la salud.
Aumento de peso por los líquidos y la dextrosa
Cuanto más tiempo permanezca la solución de diálisis en el abdomen, más dextrosa absorberá el organismo. Esto puede causar, con el tiempo, aumento de peso.
Se debe limitar el aumento de peso
Con la diálisis peritoneal ambulatoria continua, es posible que el paciente tenga problemas con el largo tiempo de permanencia durante la noche. Si el organismo absorbe demasiado líquido y dextrosa durante la noche, tal vez se pueda usar una cicladora para intercambiar la solución una vez durante la noche. Este intercambio adicional acortará el tiempo de permanencia, evitará que el organismo absorba demasiado líquido y dextrosa, y filtrará más toxinas y exceso de líquido del organismo.
Con la diálisis peritoneal automatizada se podría absorber demasiada solución durante el intercambio diurno, que tiene un tiempo de permanencia prolongado. Es posible que se necesite un intercambio adicional a media tarde para evitar que el organismo absorba demasiada solución y para eliminar más toxinas y exceso de líquido.
Un dietista puede proporcionar una guía útil para reducir el aumento de peso.
¿Cómo sabrá el paciente si la diálisis peritoneal está funcionando?
Para saber si los intercambios de diálisis están eliminando suficientes toxinas, al paciente se le hará un análisis de sangre y se recolectará una solución de diálisis usada una vez al mes. Si todavía está orinando, es posible que el paciente deba recolectar orina.
Estas pruebas ayudan al médico a recetarle un programa de diálisis y una dosis para satisfacer sus necesidades de salud. Si el programa de diálisis no está eliminando suficientes toxinas o si el organismo está absorbiendo demasiada dextrosa, el médico hará los ajustes necesarios.
Dr Sergio Bea Granell
Nefrólogo CHGUV
Coordinador del Blog renal
Comentarios recientes