NUESTRAS ENFERMERAS, NUESTRO FUTURO. 12 DE MAYO
El 12 de mayo se celebra el Día Internacional de la Enfermería, con el objetivo de ofrecer un merecido homenaje a todos los enfermeros y enfermeras, que a nivel mundial realizan esta labor para toda la humanidad, así como rendir tributo a Florence Nightingale, que nació un 12 de mayo y es considerada la fundadora de la enfermería moderna.
¿Qué es la enfermería?
La enfermería es una profesión a través de la cual se pone en práctica la atención de pacientes que necesitan atención médica, por presentar distintos tipos de enfermedades y trastornos de salud y que requieren cuidados especiales.
Esta especialidad necesita de personas realmente comprometidas y amantes de su labor, ya que requiere de ciertas características humanas y filantrópicas que les permita realizar un servicio de calidad autónomo y colaborativo.
Origen del Consejo Internacional de Enfermería
El Consejo Internacional de Enfermería fue fundado en el año 1899 y actualmente está conformada por 130 asociaciones nacionales de enfermeros y enfermeras.
Es la primera organización a nivel mundial que representa a todos los profesionales de esta especialidad. Entre sus principales objetivos están:
- Brindar cuidados de enfermería de excelente calidad, para la población en general.
- Ofrecer políticas de salud asertivas en todo el mundo.
- Lograr avances de los conocimientos de enfermería.
- Mayor y mejor presencia de una profesión mundialmente conocida y respetada.
- Ofrecer recursos humanos de enfermería competentes y satisfactorios.
Lema 2023: Nuestras enfermeras. Nuestro futuro.
En la celebración de esta efeméride anualmente se selecciona un tema central. Para 2023, el lema es el siguiente: «Nuestras enfermeras. Nuestro futuro.» Se trata de reflexionar qué queremos para la enfermería en el futuro para abordar los retos de salud que se presenten a nivel global y mejorar la salud en general de las personas.
En especial homenaje a la enfermera nefrológica: SEDEN
Fundada en 1976, la Sociedad Española de Enfermería Nefrológica (S.E.D.E.N.), es una institución de carácter científico y sin ánimo de lucro, que actualmente agrupa a cerca de 1.500 profesionales de la Enfermería Nefrológica de toda España, resaltando su carácter Nacional, los cuales reunidos en Asamblea General como órgano soberano de la Sociedad, tienen el poder de decisión sobre los movimientos de la misma.
Los fines de SEDEN promueven el interés general y son de utilidad pública ya que no sólo van dirigidos a las personas que están asociadas a ella sino también a la sociedad en general y a las personas con una enfermedad renal en particular. Dichos fines son:
- Contribuir al interés general con todos los medios a su alcance, dentro del ámbito Nacional, al progreso científico y a la investigación para mejor conocimiento de las enfermedades renales, así como al intercambio de experiencias, con vistas a lograr una mejor atención y cuidado de los enfermos renales.
- Colaborar con entidades públicas y privadas cuya actividad esté relacionada directa o indirectamente con los fines y objetivos de la asociación.
- Divulgar todos los aspectos relativos a la enfermedad renal y sus posibles soluciones terapéuticas, así como sus aspectos sociales.
- Incidir en las interacciones asistenciales entre paciente-familia-profesional de enfermería.
- Mantener relaciones con centros e instituciones Nacionales o extranjeras en todos los aspectos relativos a avances médicos y/o tecnológicos para el tratamiento de las enfermedades renales.
- Proporcionar formación continuada a los profesionales dedicados al cuidado del paciente renal, tanto en aspectos sanitarios como sociofamiliares, para ayudar a conseguir en la medida de lo posible su adaptación plena a la vida social y laboral.
- Conseguir la difusión y conocimiento de las enfermedades renales y sus implicaciones para lograr de instituciones públicas y privadas el apoyo necesario para investigación, difusión y divulgación del mejor conocimiento de dichas patologías.

Enfermería del Servicio de Nefrología-Diálisis del Hospital General de Valencia
FUENTE:
diainternacionalde.com.
seden.org
Dra. Esther Tamarit Antequera
Nefróloga CHGUV
Coordinadora Blog Renal
Comentarios recientes